Programas a medida

Caption

Los requisitos laborales en el mercado de la energía verde son complejos y variados. Para garantizar el éxito de una empresa u organización, el personal requiere una gran variedad de competencias y conocimientos actualizados.

Los programas a medida de RENAC son la mejor manera de cumplir con los objetivos de formación de los participantes:

  • Análisis de necesidades y capacidades de los y las participantes
  • Selección de programas y métodos de formación según los conocimientos previos y las necesidades
  • Selección del equipo docente más adecuado
  • Elaboración de materiales integrales con los más altos estándares de calidad
  • Realización de la formación

Además, es posible ajustar la duración y nivel de profundidad del curso, organizarlo para grupos de distintos tamaños y adaptarlo para abarcar diversas áreas de especialidad. Nuestros clientes pueden decidir cuándo y dónde se imparte la formación.

Filtros y búsqueda
  • Áreas

  • Habilidades

  • Áreas

  • Habilidades

Tipo

Nombre

Duración

Tiempo de estudio

Información

Content:

  • Opciones de financiamiento de proyectos de energías renovables
  • Riesgos e incertidumbres de los proyectos de ER
  • Principios financieros básicos
  • Indicadores de rendimiento financiero

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Describir el contexto general de un proyecto de energía renovable, incluyendo las partes interesadas, los procesos de desarrollo y la estructura de evaluación del proyecto.
  • Explicar los parámetros económicos más importantes que se utilizan en la planificación de proyectos de energías renovables.
  • Realizar cálculos de parámetros económicos básicos, como la tasa interna de retorno (TIR), a partir de ejemplos.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • Participan o participarán en el proceso de evaluación financiera de proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
  • Desean dedicarse al desarrollo, inversión o financiamiento de proyectos de energías renovables o eficiencia energética.
  • Necesitan comprender los principios financieros de cualquier tipo de inversión

Profesionales del sector energético, responsables de la elaboración de políticas (abogados, economistas, científicos, politólogos, ingenieros), desarrolladores de proyectos

Content:

  • Categorías de empleo en sector de ER
  • Metodologías para cuantificar los impactos en el empleo
    • Visión general y análisis del factor de empleo
    • Modelos de insumo-producto brutos
    • Modelado económico completo
    • Descripción general de las herramientas de libre acceso disponibles en línea

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar por qué el empleo es un cobeneficio social y económico clave del uso de las energías renovables
  • Enumerar las herramientas y metodologías para evaluar y cuantificar el impacto de las energías renovables en el empleo
  • Comparar las ventajas y desventajas de las distintas metodologías de evaluación
  • Identificar herramientas asequibles o gratuitas que estén disponibles para llevar a cabo evaluaciones
  • Aplicar algunas herramientas y metodologías sencillas de evaluación

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • estén interesados en los beneficios de la energía renovable para la mitigación del cambio climático
En línea
De una a tres semanas
20

hours

Content:

  • Introducción
  • Microfinanciamiento verde: ejemplos
  • Microfinanciamiento verde: Lista de verificación para la implementación

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender el concepto de microfinanciamiento verde
  • Aprender sobre casos reales de productos de microfinanciamiento verde relacionados con el cambio climático

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • Promuevan la inclusión económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME)
  • Deseen desarrollar proyectos de microcrédito para aplicaciones de energías renovables o eficiencia energética a pequeña escala

Content:

  • Visión general del diseño del modelo de negocio
  • Modelos de negocio adecuados para los principales participantes en los proyectos fotovoltaicos a gran escala: promotores de proyectos, inversionistas, contratistas EPC, contratistas de O&M, técnicos independientes, especialistas en inspección y pruebas, instaladores de estructuras de montaje y módulos fotovoltaicos, PYMES de servicio y reparación

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • describir y aplicar el método Business Model Navigator para diseñar modelos de negocios
  • definir modelos de negocio apropiados para los principales participantes en los proyectos fotovoltaicos a gran escala

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • son profesionales que planean participar en proyectos fotovoltaicos a escala de servicios públicos, con formación en ingeniería, desarrolladores de proyectos, bancos y otros prestamistas, inversionistas, contratistas EPC, ingenieros independientes, instaladores, ingenieros de O&M

Content:

  • Aspectos clave de un plan de negocio rentable en el mercado de energía fotovoltaica
  • Planes de negocios adecuados para los principales participantes en los proyectos fotovoltaicos a gran escala: promotores de proyectos, inversionistas, contratistas EPC, contratistas de O&M, técnicos independientes, especialistas en inspección y pruebas, instaladores de estructuras de montaje y módulos fotovoltaicos, PYMES de servicio y reparación

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • describir aspectos clave de un plan de negocios rentable en el mercado de energía fotovoltaica
  • definir modelos de negocio apropiados para los principales participantes en los proyectos fotovoltaicos a gran escala

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • son profesionales que planean participar en proyectos fotovoltaicos a escala de servicios públicos, con formación en ingeniería, desarrolladores de proyectos, bancos y otros prestamistas, inversionistas, contratistas EPC, ingenieros independientes, instaladores, ingenieros de O&M

Content:

  • Características clave de los modelos de negocio en el sector de la ERD
  • Tipos de modelos de negocio en el sector de la ERD
  • Modelos de negocio más utilizados en los mercados de ERD
  • Aplicaciones de los modelos de negocio
  • Viabilidad comercial de las inversiones en ERD

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • comprender cómo están estructurados los modelos de negocios en los distintos segmentos del mercado de energía renovable descentralizada (ERD) para mitigar los riesgos y lograr la rentabilidad y bancabilidad de las inversiones en este tipo de sistemas, y
  • explicar el grado de viabilidad de las inversiones en sistemas de ERD y cómo se puede mitigar y gestionar el riesgo.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Quisieran aprender acerca de la estructura y viabilidad de los modelos de negocio en el mercado de la energía renovable descentralizada (ERD)
  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector industrial o público (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales en sistemas de energía verde (por ejemplo, PYMEs, hoteles, entidades gubernamentales, promotores de proyectos)

Content:

  • Introducción a la movilidad eléctrica
  • Infraestructura de carga
  • Retos y oportunidades de la integración de la movilidad eléctrica a la red
  • Estrategias de carga
  • Diferencias entre zonas urbanas y rurales
  • Medidas recomendadas para operadores del sistema

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar cómo funciona un tren motriz eléctrico y qué tipo de infraestructura de carga se necesita para las distintas aplicaciones.
  • Conocer los retos y oportunidades relacionados con la integración de los vehículos eléctricos en la red.
  • Distinguir entre la movilidad rural y la urbana según los efectos que producen en la red.
  • Tomar acción para integrar los vehículos eléctricos en la red.

Target group:

Content:

  • Principios del Ecuador para el sector financiero
  • Ejemplos concretos de normas ambientales, sociales, climáticas, de género o culturales.
  • Procedimientos de solicitud de acceso a financiamiento o crédito para grandes proyectos con conexión a la red
  • Implementación, ejecución y supervisión del cumplimiento de normas
  • Riesgos potenciales para inversionistas

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • comparar diferentes normas con reconocimiento internacional en materia ambiental, social, climática, de género y cultural
  • explicar las normas ambientales, sociales, climáticas, de género o culturales en el contexto del financiamiento de proyectos de energía renovable
  • organizar procedimientos y procesos dentro del proyecto para cumplir con estas normas
  • evaluar en qué medida los proyectos de energía renovable y eficiencia energética cumplen con dichas normas desde la perspectiva de un banco

Target group:

Esta formación es ideal para especialistas en finanzas, responsables de la elaboración de políticas y desarrolladores de proyectos que

  • gestionen proyectos de energías renovables internacionales de gran envergadura
  • se encarguen de las salvaguardias ambientales y sociales de los proyectos de infraestructura a gran escala.
  • deseen analizar las posibilidades de financiamiento a través de organismos multilaterales o internacionales
  • deban cumplir la normativa de las entidades financieras internacionales

Content:

  • Opciones de financiamiento climático en el sureste asiático
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en la India
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en Indonesia
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en las Filipinas
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en Tailandia
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en Vietnam

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comparar diferentes opciones de financiamiento climático y seleccionar la más adecuada para la empresa o el proyecto
  • Describir los principios y objetivos de las opciones de financiamiento climático internacional más importantes para los países del sureste asiático (aparte del Fondo Verde para el Clima)
  • Conocer los procedimientos de acceso a estos fondos
  • Analizar los principios y objetivos de las opciones de financiamiento climático específicos para cada país y explicar cuáles son los procedimientos para acceder a estos fondos

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Quieran tener una perspectiva general de las opciones de financiamiento climático en el sureste asiático como región y en países específicos
  • Quisieran aprovechar las opciones de financiamiento climático para sus proyectos o como entidades financieras en el sureste asiático

Content:

  • Financiamiento de acciones climáticas en América Latina
  • Opciones de financiamiento climático internacional en América Latina
  • Panorama del financiamiento climático en Perú
  • Opciones de financiamiento climático para Perú
  • Panorama del financiamiento climático en Colombia
  • Opciones de financiamiento climático para Colombia
  • Panorama del financiamiento climático en Guatemala, El Salvador y Honduras
  • Opciones de financiamiento climático para Guatemala, El Salvador y Honduras
  • Panorama del financiamiento climático en Costa Rica, Panamá y Nicaragua
  • Opciones de financiamiento climático para Costa Rica, Panamá y Nicaragua

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comparar diferentes opciones de financiamiento climático y seleccionar la más adecuada para la empresa o el proyecto
  • Describir los principios y objetivos de las opciones de financiamiento climático internacional más importantes para los países de América Latina (aparte del Fondo Verde para el Clima) y explicar cómo acceder a estos fondos
  • Describir los principios y objetivos de las opciones de financiamiento climático específicas para cada país y explicar cómo obtener estos fondos

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Quieran tener una perspectiva general de las opciones de financiamiento climático en Latinoamérica como región y en países específicos
  • Quisieran aprovechar las opciones de financiamiento climático para sus proyectos o como entidades financieras en Latinoamérica

Content:

  • Transformación del sistema eléctrico
  • Opciones de flexibilidad
  • Costo de la flexibilidad
  • Marcos del mercado

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Explicar la importancia de la flexibilidad para una transformación exitosa del sistema eléctrico
  • Describir diferentes soluciones de flexibilidad y señalar medidas importantes
  • Definir el marco necesario para una transformación rentable del sistema eléctrico

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Desean saber cómo aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico
  • Esta formación es ideal para quienes:
  • Desean saber cómo aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico
Presencial
5 días

Content:

  • Conceptos básicos sobre la operación y el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos
  • Gestión de activos
  • Evaluación, análisis de rendimiento y optimización de sistemas fotovoltaicos
  • Mantenimiento de sistemas fotovoltaicos (preventivo, correctivo y predictivo)
  • Solución de problemas de los sistemas fotovoltaico
  • Presentación de informes
  • Salud y seguridad
  • Estudios de caso

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Identificar los requisitos para una correcta operación y mantenimiento del sistema fotovoltaico
  • Evaluar el rendimiento de una planta fotovoltaica
  • Determinar las medidas para la optimización del rendimiento y resolución de problemas
  • Planificar y gestionar los procedimientos de operación y mantenimiento, incluyendo la salud, seguridad y presentación de informes.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Operan instalaciones fotovoltaicas
  • Realizan servicios de mantenimiento en sistemas fotovoltaicos
  • Optimizan el rendimiento de instalaciones fotovoltaicas

Content:

  • Opciones de financiamiento de proyectos de energías renovables
  • Riesgos e incertidumbres de los proyectos de ER
  • Principios financieros básicos
  • Indicadores de rendimiento financiero

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Describir el contexto general de un proyecto de energía renovable, incluyendo las partes interesadas, los procesos de desarrollo y la estructura de evaluación del proyecto.
  • Explicar los parámetros económicos más importantes que se utilizan en la planificación de proyectos de energías renovables.
  • Realizar cálculos de parámetros económicos básicos, como la tasa interna de retorno (TIR), a partir de ejemplos.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • Participan o participarán en el proceso de evaluación financiera de proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
  • Desean dedicarse al desarrollo, inversión o financiamiento de proyectos de energías renovables o eficiencia energética.
  • Necesitan comprender los principios financieros de cualquier tipo de inversión

Profesionales del sector energético, responsables de la elaboración de políticas (abogados, economistas, científicos, politólogos, ingenieros), desarrolladores de proyectos

Content:

  • Categorías de empleo en sector de ER
  • Metodologías para cuantificar los impactos en el empleo
    • Visión general y análisis del factor de empleo
    • Modelos de insumo-producto brutos
    • Modelado económico completo
    • Descripción general de las herramientas de libre acceso disponibles en línea

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar por qué el empleo es un cobeneficio social y económico clave del uso de las energías renovables
  • Enumerar las herramientas y metodologías para evaluar y cuantificar el impacto de las energías renovables en el empleo
  • Comparar las ventajas y desventajas de las distintas metodologías de evaluación
  • Identificar herramientas asequibles o gratuitas que estén disponibles para llevar a cabo evaluaciones
  • Aplicar algunas herramientas y metodologías sencillas de evaluación

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • estén interesados en los beneficios de la energía renovable para la mitigación del cambio climático

Content:

  • Introducción
  • Microfinanciamiento verde: ejemplos
  • Microfinanciamiento verde: Lista de verificación para la implementación

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender el concepto de microfinanciamiento verde
  • Aprender sobre casos reales de productos de microfinanciamiento verde relacionados con el cambio climático

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • Promuevan la inclusión económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME)
  • Deseen desarrollar proyectos de microcrédito para aplicaciones de energías renovables o eficiencia energética a pequeña escala

Content:

  • Visión general del diseño del modelo de negocio
  • Modelos de negocio adecuados para los principales participantes en los proyectos fotovoltaicos a gran escala: promotores de proyectos, inversionistas, contratistas EPC, contratistas de O&M, técnicos independientes, especialistas en inspección y pruebas, instaladores de estructuras de montaje y módulos fotovoltaicos, PYMES de servicio y reparación

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • describir y aplicar el método Business Model Navigator para diseñar modelos de negocios
  • definir modelos de negocio apropiados para los principales participantes en los proyectos fotovoltaicos a gran escala

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • son profesionales que planean participar en proyectos fotovoltaicos a escala de servicios públicos, con formación en ingeniería, desarrolladores de proyectos, bancos y otros prestamistas, inversionistas, contratistas EPC, ingenieros independientes, instaladores, ingenieros de O&M

Content:

  • Aspectos clave de un plan de negocio rentable en el mercado de energía fotovoltaica
  • Planes de negocios adecuados para los principales participantes en los proyectos fotovoltaicos a gran escala: promotores de proyectos, inversionistas, contratistas EPC, contratistas de O&M, técnicos independientes, especialistas en inspección y pruebas, instaladores de estructuras de montaje y módulos fotovoltaicos, PYMES de servicio y reparación

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • describir aspectos clave de un plan de negocios rentable en el mercado de energía fotovoltaica
  • definir modelos de negocio apropiados para los principales participantes en los proyectos fotovoltaicos a gran escala

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • son profesionales que planean participar en proyectos fotovoltaicos a escala de servicios públicos, con formación en ingeniería, desarrolladores de proyectos, bancos y otros prestamistas, inversionistas, contratistas EPC, ingenieros independientes, instaladores, ingenieros de O&M

Content:

  • Características clave de los modelos de negocio en el sector de la ERD
  • Tipos de modelos de negocio en el sector de la ERD
  • Modelos de negocio más utilizados en los mercados de ERD
  • Aplicaciones de los modelos de negocio
  • Viabilidad comercial de las inversiones en ERD

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • comprender cómo están estructurados los modelos de negocios en los distintos segmentos del mercado de energía renovable descentralizada (ERD) para mitigar los riesgos y lograr la rentabilidad y bancabilidad de las inversiones en este tipo de sistemas, y
  • explicar el grado de viabilidad de las inversiones en sistemas de ERD y cómo se puede mitigar y gestionar el riesgo.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Quisieran aprender acerca de la estructura y viabilidad de los modelos de negocio en el mercado de la energía renovable descentralizada (ERD)
  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector industrial o público (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales en sistemas de energía verde (por ejemplo, PYMEs, hoteles, entidades gubernamentales, promotores de proyectos)

Content:

  • Introducción a la movilidad eléctrica
  • Infraestructura de carga
  • Retos y oportunidades de la integración de la movilidad eléctrica a la red
  • Estrategias de carga
  • Diferencias entre zonas urbanas y rurales
  • Medidas recomendadas para operadores del sistema

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar cómo funciona un tren motriz eléctrico y qué tipo de infraestructura de carga se necesita para las distintas aplicaciones.
  • Conocer los retos y oportunidades relacionados con la integración de los vehículos eléctricos en la red.
  • Distinguir entre la movilidad rural y la urbana según los efectos que producen en la red.
  • Tomar acción para integrar los vehículos eléctricos en la red.

Target group:

Content:

  • Principios del Ecuador para el sector financiero
  • Ejemplos concretos de normas ambientales, sociales, climáticas, de género o culturales.
  • Procedimientos de solicitud de acceso a financiamiento o crédito para grandes proyectos con conexión a la red
  • Implementación, ejecución y supervisión del cumplimiento de normas
  • Riesgos potenciales para inversionistas

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • comparar diferentes normas con reconocimiento internacional en materia ambiental, social, climática, de género y cultural
  • explicar las normas ambientales, sociales, climáticas, de género o culturales en el contexto del financiamiento de proyectos de energía renovable
  • organizar procedimientos y procesos dentro del proyecto para cumplir con estas normas
  • evaluar en qué medida los proyectos de energía renovable y eficiencia energética cumplen con dichas normas desde la perspectiva de un banco

Target group:

Esta formación es ideal para especialistas en finanzas, responsables de la elaboración de políticas y desarrolladores de proyectos que

  • gestionen proyectos de energías renovables internacionales de gran envergadura
  • se encarguen de las salvaguardias ambientales y sociales de los proyectos de infraestructura a gran escala.
  • deseen analizar las posibilidades de financiamiento a través de organismos multilaterales o internacionales
  • deban cumplir la normativa de las entidades financieras internacionales

Content:

  • Opciones de financiamiento climático en el sureste asiático
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en la India
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en Indonesia
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en las Filipinas
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en Tailandia
  • Opciones nacionales de financiamiento climático en Vietnam

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comparar diferentes opciones de financiamiento climático y seleccionar la más adecuada para la empresa o el proyecto
  • Describir los principios y objetivos de las opciones de financiamiento climático internacional más importantes para los países del sureste asiático (aparte del Fondo Verde para el Clima)
  • Conocer los procedimientos de acceso a estos fondos
  • Analizar los principios y objetivos de las opciones de financiamiento climático específicos para cada país y explicar cuáles son los procedimientos para acceder a estos fondos

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Quieran tener una perspectiva general de las opciones de financiamiento climático en el sureste asiático como región y en países específicos
  • Quisieran aprovechar las opciones de financiamiento climático para sus proyectos o como entidades financieras en el sureste asiático

Content:

  • Financiamiento de acciones climáticas en América Latina
  • Opciones de financiamiento climático internacional en América Latina
  • Panorama del financiamiento climático en Perú
  • Opciones de financiamiento climático para Perú
  • Panorama del financiamiento climático en Colombia
  • Opciones de financiamiento climático para Colombia
  • Panorama del financiamiento climático en Guatemala, El Salvador y Honduras
  • Opciones de financiamiento climático para Guatemala, El Salvador y Honduras
  • Panorama del financiamiento climático en Costa Rica, Panamá y Nicaragua
  • Opciones de financiamiento climático para Costa Rica, Panamá y Nicaragua

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comparar diferentes opciones de financiamiento climático y seleccionar la más adecuada para la empresa o el proyecto
  • Describir los principios y objetivos de las opciones de financiamiento climático internacional más importantes para los países de América Latina (aparte del Fondo Verde para el Clima) y explicar cómo acceder a estos fondos
  • Describir los principios y objetivos de las opciones de financiamiento climático específicas para cada país y explicar cómo obtener estos fondos

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Quieran tener una perspectiva general de las opciones de financiamiento climático en Latinoamérica como región y en países específicos
  • Quisieran aprovechar las opciones de financiamiento climático para sus proyectos o como entidades financieras en Latinoamérica

Content:

  • Transformación del sistema eléctrico
  • Opciones de flexibilidad
  • Costo de la flexibilidad
  • Marcos del mercado

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Explicar la importancia de la flexibilidad para una transformación exitosa del sistema eléctrico
  • Describir diferentes soluciones de flexibilidad y señalar medidas importantes
  • Definir el marco necesario para una transformación rentable del sistema eléctrico

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Desean saber cómo aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico
  • Esta formación es ideal para quienes:
  • Desean saber cómo aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico

Content:

  • Conceptos básicos sobre la operación y el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos
  • Gestión de activos
  • Evaluación, análisis de rendimiento y optimización de sistemas fotovoltaicos
  • Mantenimiento de sistemas fotovoltaicos (preventivo, correctivo y predictivo)
  • Solución de problemas de los sistemas fotovoltaico
  • Presentación de informes
  • Salud y seguridad
  • Estudios de caso

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Identificar los requisitos para una correcta operación y mantenimiento del sistema fotovoltaico
  • Evaluar el rendimiento de una planta fotovoltaica
  • Determinar las medidas para la optimización del rendimiento y resolución de problemas
  • Planificar y gestionar los procedimientos de operación y mantenimiento, incluyendo la salud, seguridad y presentación de informes.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Operan instalaciones fotovoltaicas
  • Realizan servicios de mantenimiento en sistemas fotovoltaicos
  • Optimizan el rendimiento de instalaciones fotovoltaicas

A quién está dirigido

Funcionarios del sector público responsables de normativa, regulación e implementación:

  • Ministerios
  • Organismos reguladores
  • Administraciones locales

Multiplicadores y organizaciones de desarrollo:

  • Empresas de desarrollo
  • Agencias de energía
  • Instituciones financieras internacionales
  • ONGs

Sector privado:

  • Promotores de proyectos
  • Integradores de sistemas
  • Ingenieros y técnicos
  • Inversionistas
  • Entidades financieras
  • Operadores de red

Sector de capacitación y difusión:

  • Instituciones de formación públicas y privadas
  • Instituciones de formación vocacional
  • Universidades

Cadena de valor

Diseñamos e implementamos programas y servicios específicos para cada cliente en toda la cadena de valor y con un enfoque holístico.

Nuestro enfoque en el campo de las energías renovables (ER) y la eficiencia energética (EE) es multidimensional: los conocimientos sobre las tecnologías son la base, y cada formación y servicio de RENAC se centra en aspectos técnicos, económicos, legales o específicos de los proyectos, adaptándose al perfil de nuestros participantes. RENAC también ofrece servicios de vinculación entre empresas internacionales y de desarrollo de mercados.

Dentro de nuestros servicios de capacitación, ofrecemos diversos programas para formar a formadores, construir centros de formación y establecer procesos de garantía de calidad.

Nuestro concepto de formación

Programas a medida: ¿a qué nos referimos?

Ofrecemos programas a medida de las necesidades de cada cliente y de los requisitos laborales de nuestros participantes en todos los sectores de la energía verde. A partir de un análisis de los conocimientos requeridos o de las tareas específicas de los puestos de trabajo y del nivel de conocimientos existentes, elaboramos una propuesta sobre el concepto de formación.

El concepto incluye recomendaciones sobre formaciones en línea, presenciales o ambas. Desarrollamos el concepto de formación teniendo en cuenta el presupuesto y el tiempo necesario para el aprendizaje. Tras recibir los comentarios del cliente, afinamos el concepto para su aprobación.

En función de las necesidades de nuestros clientes, ofrecemos distintos niveles de formación (básico, intermedio y avanzado).

Ministerios
Gestión
Desarrolladores de proyectos
Operación de redes e instalaciones
Instituciones financieras
ONGs y think tanks
Ingenieros consultores
Instituciones de formación

Catálogo de servicios

Encuentre información detallada sobre el programa que mejor se ajusta a sus necesidades y preferencias.

Descargar aquí

¿Le interesan nuestros programas a medida?

Por favor conteste el siguiente cuestionario y adjúntelo al formulario de la derecha:

Manolita Wiehl

Business Development and SalesExternal expert
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.