Programas a medida

Caption

Los requisitos laborales en el mercado de la energía verde son complejos y variados. Para garantizar el éxito de una empresa u organización, el personal requiere una gran variedad de competencias y conocimientos actualizados.

Los programas a medida de RENAC son la mejor manera de cumplir con los objetivos de formación de los participantes:

  • Análisis de necesidades y capacidades de los y las participantes
  • Selección de programas y métodos de formación según los conocimientos previos y las necesidades
  • Selección del equipo docente más adecuado
  • Elaboración de materiales integrales con los más altos estándares de calidad
  • Realización de la formación

Además, es posible ajustar la duración y nivel de profundidad del curso, organizarlo para grupos de distintos tamaños y adaptarlo para abarcar diversas áreas de especialidad. Nuestros clientes pueden decidir cuándo y dónde se imparte la formación.

Filtros y búsqueda
  • Áreas

  • Habilidades

  • Áreas

  • Habilidades

Tipo

Nombre

Duración

Tiempo de estudio

Información

Content:

  • La inteligencia artificial y sus cobeneficios
  • Terminología, conceptos y algoritmos relacionados con la inteligencia artificial
  • Evaluación de la IA en la literatura
  • Casos de uso de IA en el sector de energías renovables
  • Identificación y empleo de casos de uso

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • explicar el papel de la inteligencia artificial (IA), especialmente en el ámbito de las energías renovables.
  • evaluar las aplicaciones actuales de la IA en torno a las energías renovables y la protección del clima en el sector eléctrico.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • son ejecutivos, funcionarios, directores y reguladores que trabajan en el sector energético, concretamente en el ámbito de la política energética y las energías renovables;
  • participan en el desarrollo e inversión de proyectos climáticos, son profesionales que trabajan en instituciones financieras, consultorías y organizaciones públicas
  • necesitan conocer la terminología, tecnologías, aplicaciones y tipos de Inteligencia Artificial (IA) pertinentes, así como las oportunidades para generar cobeneficios climáticos y relacionados con ayuda de un número cada vez mayor de tecnologías de IA.

Content:

  • Metodología del informe de evaluación
  • Resultados clave del informe de evaluación
  • Recomendaciones del informe de evaluación

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir el doble enfoque metodológico empleado para evaluar la viabilidad de las minirredes que funcionan con energía solar para fomentar y sostener el crecimiento económico en las zonas rurales de la India
  • Exponer los cobeneficios que se han identificado en el uso de las minirredes
  • Explicar cómo las minirredes de energía renovable pueden mejorar la calidad de vida

Target group:

Content:

  • Antecedentes
  • Resultados y hallazgos clave

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Analizar la importancia de la inversión en energía renovable para las comunidades marginadas
  • Explicar qué cobeneficios tiene la inversión en ER para las comunidades marginadas
  • Explicar la metodología para evaluar el impacto de la inversión en energía renovable en las comunidades marginadas

Target group:

Content:

  • Metodología del informe de evaluación
  • Resultados y hallazgos clave

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Identificar y evaluar los datos cuantitativos y cualitativos presentados en el curso
  • Describir la metodología empleada para evaluar las cadenas de valor nacionales del sector de la energía renovable
  • Cuantificar el desarrollo industrial y las oportunidades comerciales relacionadas con la energía renovable
  • Fomentar un mayor porcentaje de energías renovables que impulsen la creación de valor y la producción nacionales
  • Comunicar y promover vías más ambiciosas para el desarrollo de las energías renovables

Target group:

Content:

  • Partes interesadas y factores de riesgo del proyecto
  • Garantías en los contratos de seguros
  • Cobertura de riesgos y seguros relacionados
  • Daños y requisitos de seguro específicos de cada tecnología
  • Seguro contra riesgos políticos

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar qué factores del proyecto de ER están en riesgo y determinar qué tipos de riesgo son asegurables y en qué casos se deben buscar otras alternativas de gestión.
  • Definir las partes interesadas en los proyectos de energías renovables, sus intereses asegurables y las opciones de cobertura.
  • Clasificar los riesgos que deben asegurarse en los proyectos de ER bajo condiciones de mercado normales.
  • Proponer un programa de seguros adecuado para proyectos de energías renovables basado en las mejores prácticas del mercado internacional.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • Se encargan del desarrollo y financiamiento de proyectos de energías renovables
  • Deben garantizar una cobertura de seguro bancable para los proyectos de energías renovables a gran escala
  • Comprueban la bancabilidad de la cobertura del seguro desde la perspectiva de un prestamista para proyectos de ER

Content:

  • Desarrollo y propósito
  • Estructura del código de red
  • Requisitos técnicos

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Describir la finalidad, uso y contenido de los códigos de red
  • Distinguir el punto de conexión (POC) y el punto de acoplamiento común (PCC)
  • Explicar el rango operativo de frecuencia y de tensión
  • Analizar la calidad de la energía (por ejemplo, la capacidad de potencia reactiva)

Target group:

Profesionales del sector energético (ingenieros)

Content:

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Calcular el impacto del sector energético en la salud pública
  • Estimar los costos sanitarios externos de la energía procedente del carbón
  • Evaluar cómo repercute el aumento del porcentaje de energías renovables en la matriz energética en la salud y costos relacionados
  • Explicar qué posibilidades ofrece un escenario de descarbonización más ambicioso para mejorar la salud pública y reducir el gasto sanitario

Target group:

Content:

  • Cálculo de costos, categorías y métricas de los sistemas de energía verde
  • Parámetros operativos y financieros que definen los proyectos fotovoltaicos y de biogás
  • Introducción a las herramientas de modelado para evaluar la viabilidad de los proyectos fotovoltaicos y de biogás
  • Análisis de casos prácticos sobre diferentes tecnologías de ER
  • Análisis comparativo de diferentes tecnologías de ER

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender los conceptos de Costo del Ciclo de Vida y Costo Nivelado de la Energía, con sus métricas y métodos de cálculo más importantes
  • Familiarizarse con el LCOE de cada tecnología
  • Realizar un análisis simplificado del flujo de caja de proyectos energéticos, con el fin de comparar alternativas

Target group:

Esta formación se adapta a profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYMEs (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales en sistemas de energía verde (por ejemplo, PYMEs, grandes cooperativas, promotores de proyectos)

Content:

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir el impacto de la inversión en energías renovables sobre la creación de empleo
  • Explicar cómo se relacionan los cobeneficios con la inversión en ER y el futuro de la capacitación y generación de empleo en el país en cuestión
  • Explicar la metodología para evaluar el impacto de la inversión en energía renovable en la capacitación y creación de empleo en el futuro

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • estén interesados y deseen aprender a evaluar las repercusiones del uso de energías renovables en la creación de empleos y el desarrollo de competencias en diferentes países
Presencial
Seminario de tres días

Content:

  • Ejercicios prácticos para comprender el recurso eólico y la tecnología de evaluación de riesgos
  • Producción anual de energía (AEP) de los parques eólicos
  • Tipo o número de incertidumbres y riesgos del proyecto eólico
  • Trabajo en laboratorio con turbinas eólicas para comprender el efecto de los cambios en las curvas de potencia y de otras variables
  • Aplicación de los conocimientos adquiridos y los resultados obtenidos en la evaluación financiera de un proyecto

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Adquirir conocimientos prácticos sobre los principales parámetros físicos de la velocidad del viento, las curvas de potencia, los obstáculos, su medición y las incertidumbres resultantes que repercuten en la producción anual de energía
  • Explicar cómo y cuánto influyen las incertidumbres (por ejemplo, la medición del viento y su variabilidad), las pérdidas (como el efecto estela y la disponibilidad) y la importancia de la curva de potencia de una turbina eólica en la producción anual de energía y
  • Evaluar el impacto del recurso eólico y de la tecnología eólica del activo financiado sobre el valor financiero del proyecto y la evaluación del riesgo.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y las finanzas

Content:

  • Generadores de corriente alterna
  • Generadores de corriente continua

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Explicar los conceptos de generación de energía de corriente alterna para generadores de velocidad fija y variable conectados a la red
  • Describir los conceptos, ventajas y desventajas de las turbinas eólicas
  • Conocer las instalaciones fotovoltaicas (generadores de corriente continua, componentes principales, inversores monofásicos y trifásicos)

Target group:

Profesionales del sector energético (ingenieros)

Content:

  • Comportamiento eléctrico de dispositivos de protección y sistemas de generación fotovoltaica
  • Métodos de cálculo para la red eléctrica
  • Principios de planificación del sistema de protección
  • Pruebas de protección
  • Monitoreo de cumplimiento

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Explicar la finalidad general de los sistemas de protección en las redes de distribución,
  • nombrar los principios básicos de los sistemas de protección,
  • identificar los diferentes tipos de impacto de la integración de energía renovable que influyen en la configuración de los esquemas de protección de red,
  • identificar las principales diferencias entre las redes de baja y media tensión en los sistemas de protección de red,
  • explicar los diferentes tipos de sistemas de protección utilizados en la actualidad,
  • describir los diferentes métodos de cálculo utilizados en la planificación de sistemas de protección e
  • Identificar los factores esenciales para garantizar la eficacia de los principios de planificación de la protección teniendo en cuenta la generación de energía fotovoltaica distribuida.

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • Cuentan con conocimientos avanzados de ingeniería eléctrica,
  • Participan en la operación de la red de distribución y
  • Desean comprender cómo tienen que cambiar los sistemas de protección si se conecta una gran cantidad de generación distribuida como, por ejemplo, la fotovoltaica, a la red.

Content:

  • La inteligencia artificial y sus cobeneficios
  • Terminología, conceptos y algoritmos relacionados con la inteligencia artificial
  • Evaluación de la IA en la literatura
  • Casos de uso de IA en el sector de energías renovables
  • Identificación y empleo de casos de uso

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • explicar el papel de la inteligencia artificial (IA), especialmente en el ámbito de las energías renovables.
  • evaluar las aplicaciones actuales de la IA en torno a las energías renovables y la protección del clima en el sector eléctrico.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • son ejecutivos, funcionarios, directores y reguladores que trabajan en el sector energético, concretamente en el ámbito de la política energética y las energías renovables;
  • participan en el desarrollo e inversión de proyectos climáticos, son profesionales que trabajan en instituciones financieras, consultorías y organizaciones públicas
  • necesitan conocer la terminología, tecnologías, aplicaciones y tipos de Inteligencia Artificial (IA) pertinentes, así como las oportunidades para generar cobeneficios climáticos y relacionados con ayuda de un número cada vez mayor de tecnologías de IA.

Content:

  • Metodología del informe de evaluación
  • Resultados clave del informe de evaluación
  • Recomendaciones del informe de evaluación

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir el doble enfoque metodológico empleado para evaluar la viabilidad de las minirredes que funcionan con energía solar para fomentar y sostener el crecimiento económico en las zonas rurales de la India
  • Exponer los cobeneficios que se han identificado en el uso de las minirredes
  • Explicar cómo las minirredes de energía renovable pueden mejorar la calidad de vida

Target group:

Content:

  • Antecedentes
  • Resultados y hallazgos clave

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Analizar la importancia de la inversión en energía renovable para las comunidades marginadas
  • Explicar qué cobeneficios tiene la inversión en ER para las comunidades marginadas
  • Explicar la metodología para evaluar el impacto de la inversión en energía renovable en las comunidades marginadas

Target group:

Content:

  • Metodología del informe de evaluación
  • Resultados y hallazgos clave

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Identificar y evaluar los datos cuantitativos y cualitativos presentados en el curso
  • Describir la metodología empleada para evaluar las cadenas de valor nacionales del sector de la energía renovable
  • Cuantificar el desarrollo industrial y las oportunidades comerciales relacionadas con la energía renovable
  • Fomentar un mayor porcentaje de energías renovables que impulsen la creación de valor y la producción nacionales
  • Comunicar y promover vías más ambiciosas para el desarrollo de las energías renovables

Target group:

Content:

  • Partes interesadas y factores de riesgo del proyecto
  • Garantías en los contratos de seguros
  • Cobertura de riesgos y seguros relacionados
  • Daños y requisitos de seguro específicos de cada tecnología
  • Seguro contra riesgos políticos

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar qué factores del proyecto de ER están en riesgo y determinar qué tipos de riesgo son asegurables y en qué casos se deben buscar otras alternativas de gestión.
  • Definir las partes interesadas en los proyectos de energías renovables, sus intereses asegurables y las opciones de cobertura.
  • Clasificar los riesgos que deben asegurarse en los proyectos de ER bajo condiciones de mercado normales.
  • Proponer un programa de seguros adecuado para proyectos de energías renovables basado en las mejores prácticas del mercado internacional.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • Se encargan del desarrollo y financiamiento de proyectos de energías renovables
  • Deben garantizar una cobertura de seguro bancable para los proyectos de energías renovables a gran escala
  • Comprueban la bancabilidad de la cobertura del seguro desde la perspectiva de un prestamista para proyectos de ER

Content:

  • Desarrollo y propósito
  • Estructura del código de red
  • Requisitos técnicos

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Describir la finalidad, uso y contenido de los códigos de red
  • Distinguir el punto de conexión (POC) y el punto de acoplamiento común (PCC)
  • Explicar el rango operativo de frecuencia y de tensión
  • Analizar la calidad de la energía (por ejemplo, la capacidad de potencia reactiva)

Target group:

Profesionales del sector energético (ingenieros)

Content:

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Calcular el impacto del sector energético en la salud pública
  • Estimar los costos sanitarios externos de la energía procedente del carbón
  • Evaluar cómo repercute el aumento del porcentaje de energías renovables en la matriz energética en la salud y costos relacionados
  • Explicar qué posibilidades ofrece un escenario de descarbonización más ambicioso para mejorar la salud pública y reducir el gasto sanitario

Target group:

Content:

  • Cálculo de costos, categorías y métricas de los sistemas de energía verde
  • Parámetros operativos y financieros que definen los proyectos fotovoltaicos y de biogás
  • Introducción a las herramientas de modelado para evaluar la viabilidad de los proyectos fotovoltaicos y de biogás
  • Análisis de casos prácticos sobre diferentes tecnologías de ER
  • Análisis comparativo de diferentes tecnologías de ER

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender los conceptos de Costo del Ciclo de Vida y Costo Nivelado de la Energía, con sus métricas y métodos de cálculo más importantes
  • Familiarizarse con el LCOE de cada tecnología
  • Realizar un análisis simplificado del flujo de caja de proyectos energéticos, con el fin de comparar alternativas

Target group:

Esta formación se adapta a profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYMEs (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales en sistemas de energía verde (por ejemplo, PYMEs, grandes cooperativas, promotores de proyectos)

Content:

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir el impacto de la inversión en energías renovables sobre la creación de empleo
  • Explicar cómo se relacionan los cobeneficios con la inversión en ER y el futuro de la capacitación y generación de empleo en el país en cuestión
  • Explicar la metodología para evaluar el impacto de la inversión en energía renovable en la capacitación y creación de empleo en el futuro

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • estén interesados y deseen aprender a evaluar las repercusiones del uso de energías renovables en la creación de empleos y el desarrollo de competencias en diferentes países

Content:

  • Ejercicios prácticos para comprender el recurso eólico y la tecnología de evaluación de riesgos
  • Producción anual de energía (AEP) de los parques eólicos
  • Tipo o número de incertidumbres y riesgos del proyecto eólico
  • Trabajo en laboratorio con turbinas eólicas para comprender el efecto de los cambios en las curvas de potencia y de otras variables
  • Aplicación de los conocimientos adquiridos y los resultados obtenidos en la evaluación financiera de un proyecto

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Adquirir conocimientos prácticos sobre los principales parámetros físicos de la velocidad del viento, las curvas de potencia, los obstáculos, su medición y las incertidumbres resultantes que repercuten en la producción anual de energía
  • Explicar cómo y cuánto influyen las incertidumbres (por ejemplo, la medición del viento y su variabilidad), las pérdidas (como el efecto estela y la disponibilidad) y la importancia de la curva de potencia de una turbina eólica en la producción anual de energía y
  • Evaluar el impacto del recurso eólico y de la tecnología eólica del activo financiado sobre el valor financiero del proyecto y la evaluación del riesgo.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y las finanzas

Content:

  • Generadores de corriente alterna
  • Generadores de corriente continua

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Explicar los conceptos de generación de energía de corriente alterna para generadores de velocidad fija y variable conectados a la red
  • Describir los conceptos, ventajas y desventajas de las turbinas eólicas
  • Conocer las instalaciones fotovoltaicas (generadores de corriente continua, componentes principales, inversores monofásicos y trifásicos)

Target group:

Profesionales del sector energético (ingenieros)

Content:

  • Comportamiento eléctrico de dispositivos de protección y sistemas de generación fotovoltaica
  • Métodos de cálculo para la red eléctrica
  • Principios de planificación del sistema de protección
  • Pruebas de protección
  • Monitoreo de cumplimiento

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Explicar la finalidad general de los sistemas de protección en las redes de distribución,
  • nombrar los principios básicos de los sistemas de protección,
  • identificar los diferentes tipos de impacto de la integración de energía renovable que influyen en la configuración de los esquemas de protección de red,
  • identificar las principales diferencias entre las redes de baja y media tensión en los sistemas de protección de red,
  • explicar los diferentes tipos de sistemas de protección utilizados en la actualidad,
  • describir los diferentes métodos de cálculo utilizados en la planificación de sistemas de protección e
  • Identificar los factores esenciales para garantizar la eficacia de los principios de planificación de la protección teniendo en cuenta la generación de energía fotovoltaica distribuida.

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • Cuentan con conocimientos avanzados de ingeniería eléctrica,
  • Participan en la operación de la red de distribución y
  • Desean comprender cómo tienen que cambiar los sistemas de protección si se conecta una gran cantidad de generación distribuida como, por ejemplo, la fotovoltaica, a la red.

A quién está dirigido

Funcionarios del sector público responsables de normativa, regulación e implementación:

  • Ministerios
  • Organismos reguladores
  • Administraciones locales

Multiplicadores y organizaciones de desarrollo:

  • Empresas de desarrollo
  • Agencias de energía
  • Instituciones financieras internacionales
  • ONGs

Sector privado:

  • Promotores de proyectos
  • Integradores de sistemas
  • Ingenieros y técnicos
  • Inversionistas
  • Entidades financieras
  • Operadores de red

Sector de capacitación y difusión:

  • Instituciones de formación públicas y privadas
  • Instituciones de formación vocacional
  • Universidades

Cadena de valor

Diseñamos e implementamos programas y servicios específicos para cada cliente en toda la cadena de valor y con un enfoque holístico.

Nuestro enfoque en el campo de las energías renovables (ER) y la eficiencia energética (EE) es multidimensional: los conocimientos sobre las tecnologías son la base, y cada formación y servicio de RENAC se centra en aspectos técnicos, económicos, legales o específicos de los proyectos, adaptándose al perfil de nuestros participantes. RENAC también ofrece servicios de vinculación entre empresas internacionales y de desarrollo de mercados.

Dentro de nuestros servicios de capacitación, ofrecemos diversos programas para formar a formadores, construir centros de formación y establecer procesos de garantía de calidad.

Nuestro concepto de formación

Programas a medida: ¿a qué nos referimos?

Ofrecemos programas a medida de las necesidades de cada cliente y de los requisitos laborales de nuestros participantes en todos los sectores de la energía verde. A partir de un análisis de los conocimientos requeridos o de las tareas específicas de los puestos de trabajo y del nivel de conocimientos existentes, elaboramos una propuesta sobre el concepto de formación.

El concepto incluye recomendaciones sobre formaciones en línea, presenciales o ambas. Desarrollamos el concepto de formación teniendo en cuenta el presupuesto y el tiempo necesario para el aprendizaje. Tras recibir los comentarios del cliente, afinamos el concepto para su aprobación.

En función de las necesidades de nuestros clientes, ofrecemos distintos niveles de formación (básico, intermedio y avanzado).

Ministerios
Gestión
Desarrolladores de proyectos
Operación de redes e instalaciones
Instituciones financieras
ONGs y think tanks
Ingenieros consultores
Instituciones de formación

Catálogo de servicios

Encuentre información detallada sobre el programa que mejor se ajusta a sus necesidades y preferencias.

Descargar aquí

¿Le interesan nuestros programas a medida?

Por favor conteste el siguiente cuestionario y adjúntelo al formulario de la derecha:

Manolita Wiehl

Business Development and SalesExternal expert
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.