Programas a medida

Caption

Los requisitos laborales en el mercado de la energía verde son complejos y variados. Para garantizar el éxito de una empresa u organización, el personal requiere una gran variedad de competencias y conocimientos actualizados.

Los programas a medida de RENAC son la mejor manera de cumplir con los objetivos de formación de los participantes:

  • Análisis de necesidades y capacidades de los y las participantes
  • Selección de programas y métodos de formación según los conocimientos previos y las necesidades
  • Selección del equipo docente más adecuado
  • Elaboración de materiales integrales con los más altos estándares de calidad
  • Realización de la formación

Además, es posible ajustar la duración y nivel de profundidad del curso, organizarlo para grupos de distintos tamaños y adaptarlo para abarcar diversas áreas de especialidad. Nuestros clientes pueden decidir cuándo y dónde se imparte la formación.

Filtros y búsqueda
  • Áreas

  • Habilidades

  • Áreas

  • Habilidades

Tipo

Nombre

Duración

Tiempo de estudio

Información

En línea
De dos a cuatro semanas
40

hours

Content:

  • Principios del financiamiento climático
  • Fuentes y mecanismos de financiamiento climático
  • Marcos para el financiamiento de la acción climática
  • Medición, reportes y verificación

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • comparar las funciones y contribuciones de los actores e instituciones principales que se desempeñan en el ámbito del financiamiento climático
  • distinguir entre las diferentes fuentes y mecanismos de financiamiento climático
  • evaluar la idoneidad de diferentes fuentes y mecanismos para proyectos específicos
  • analizar ejemplos prácticos de conceptos de financiamiento climático

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Desean tener una perspectiva general del financiamiento climático, sus mecanismos e instituciones
  • Quisieran aprovechar las opciones de financiamiento climático para sus proyectos o como entidades financieras
  • Son responsables del desarrollo empresarial en grandes instituciones interesadas en participar en programas internacionales de financiamiento climático

Content:

  • Introducción a la eficiencia de los recursos
  • Aspectos financieros en los proyectos de gestión hídrica y de aguas residuales
  • Aspectos financieros en proyectos de gestión de residuos
  • Aspectos financieros en los proyectos de eficiencia y recuperación de materiales

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • adquirir conocimientos específicos sobre tecnologías que permitan un uso eficiente de los recursos
  • definir su función en la transición hacia modelos de negocio más circulares, así como de la aplicación del financiamiento de EERR en las operaciones de préstamo y leasing

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Gestión de instituciones financieras
  • Personal operativo que participa en la gestión de los préstamos verdes (agentes de crédito, responsables de atención al cliente, etc.)
  • Expertos de organizaciones afines (como asociaciones del sector financiero, organizaciones no gubernamentales, bancos centrales, organismos reguladores competentes, consultores ambientales, etc.)
Presencial
Seminario de cinco días

Content:

El curso avanzado de financiamiento de la energía eólica se basa en los principios fundamentales abordados en el curso introductorio. Algunos de los temas adicionales son:

  • Debida diligencia financiera
  • Ejercicios de valoración del flujo de caja anualizado
  • Comparación de proyectos mediante análisis de sensibilidad, escenarios y simulaciones
  • Revisión de los factores clave más allá del financiamiento del proyecto eólico
  • Mejores prácticas y requisitos para la valoración
  • Prácticas y ejercicios sobre modelado de flujos de caja en el marco de un país específico

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Comprender el proceso de financiamiento de la energía eólica y de valoración financiera en el contexto del financiamiento de proyectos
  • Entender el significado de una diligencia debida financiera en el contexto del financiamiento de proyectos de energía eólica.
  • Conocer el proceso práctico y las necesidades de financiamiento de un proyecto de energía eólica, así como las fuentes de financiamiento y los contratos pertinentes.
  • Conocer, comprender y evaluar los factores clave del proyecto, como el régimen tarifario, las cuestiones relacionadas con las licencias y garantías a lo largo de la vida del proyecto, así como los principales contratos y documentos correspondientes.
  • Conocer y aplicar la valoración con el fin de cuantificar el volumen de financiamiento adecuado.
  • Aplicar el modelado financiero de flujos de caja en casos prácticos avanzados y completos

Target group:

Profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y el financiamiento, pertenecientes a los siguientes sectores:

  • Ministerios
  • Entidades reguladoras
  • Instituciones financieras
  • Desarrolladores de proyectos
Presencial
Seminario de cinco días

Content:

  • Conceptos básicos y proceso de financiamiento de proyectos de energía eólica
  • Financiamiento de proyectos de energía eólica, incluyendo flujos de caja y vías de financiamiento
  • Debida diligencia técnica para proyectos de energía eólica
  • Contratos en proyectos de energía eólica
  • Flujos de caja en la energía eólica: ingresos, costos, valoración del flujo de caja y LCOE
  • Gestión de riesgos en proyectos de energía eólica
  • Condiciones financieras e instrumentos de deuda estándar utilizados para los proyectos de energía eólica
  • Conceptos avanzados de valoración

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Conocer el proceso de financiamiento de los proyectos de energía eólica
  • Evaluar su inversión y los riesgos más importantes
  • Comprender a nivel básico las necesidades de los prestatarios, inversionistas y promotores en el proceso de financiamiento de proyectos eólicos
  • Estimar de manera práctica qué tanto financiamiento es apropiado o justo con base en conceptos financieros.

Target group:

Profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y el financiamiento, pertenecientes a los siguientes sectores:

  • Ministerios
  • Entidades reguladoras
  • Instituciones financieras
  • Desarrolladores de proyectos
Presencial
3 días

Content:

  • Introducción a los mercados de ER y al financiamiento de la energía verde
  • Fundamentos de las tecnologías de ER
  • Experiencia con diseños de mercados de ER, marcos institucionales y condiciones de financiamiento en Europa
  • Riesgos del proyecto y técnicas de mitigación (trabajo en equipo)
  • Valoración, financiamiento y diligencia debida
  • Planificación y valoración del flujo de caja
  • Financiamiento de proyectos
  • Diligencia debida (alcance y mejores prácticas)
  • Introducción al modelo financiero de RENAC
  • Estudio de un caso de modelado financiero (trabajo en equipo)

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Tener una visión general del alcance y potencial del mercado
  • Comprender las tecnologías de ER más importantes
  • Evaluar proyectos de ER
  • Utilizar modelos financieros para proyectos de ER
  • Comparar las opciones de financiamiento internacional y saber cómo acceder a esos fondos

Target group:

Sean profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y el financiamiento, pertenecientes a los siguientes sectores:

  • Instituciones financieras
  • Desarrolladores de proyectos
  • Ministerios
  • Empresas de servicios públicos

Content:

  • Financiamiento de la eficiencia energética frente al de inversiones convencionales
  • Evaluación del cliente/inversionista
  • Evaluación técnica
  • Evaluación financiera
  • Evaluación ambiental
  • Monitoreo
  • Empresas de servicios energéticos
  • Evaluación de las Empresas de Servicios Energéticos (ESCO)

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Distinguir entre los proyectos de eficiencia energética y las inversiones convencionales
  • Organizar la evaluación de un proyecto de eficiencia energética desde la perspectiva de un banco
  • Analizar diferentes conceptos de las ESCO como un nuevo modelo de negocios innovador en el sector energético
  • Determinar los aspectos especiales del financiamiento a través de las ESCO

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Estén considerando la eficiencia energética como una nueva línea de negocio en una entidad financiera.
  • Evalúen solicitudes de préstamos para proyectos de eficiencia energética
  • Desarrollen proyectos de eficiencia energética y necesitan financiamiento
  • Deseen crear una empresa de servicios energéticos (ESCO)

Content:

  • Opciones de financiamiento disponibles
  • Negociación de contratos con SPV
  • Plan de negocios
  • Evaluación de la bancabilidad
  • Ingeniería financiera
  • Ejemplos: Proyecto de parque eólico en Alemania, proyecto fotovoltaico en Francia, proyecto de biogás en Rumania

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar los principios básicos de las diferentes opciones de financiamiento para los proyectos de energía renovable y describir la opción de financiamiento de proyecto con más detalle
  • Realizar una evaluación de riesgos para proyectos de energía renovable
  • Comprender la perspectiva de un banco de los riesgos relacionados con las centrales fotovoltaicas, eólicas y de biogás
  • Recopilar los datos necesarios para la evaluación de la viabilidad financiera de un proyecto de energía renovable

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • Son o serán responsables de garantizar el financiamiento de un proyecto de energías renovables
  • Financian proyectos de energías renovables
  • Quieren saber más sobre los riesgos de los proyectos de energías renovables y la debida diligencia en este ámbito

Profesionales del sector energético, responsables de la elaboración de políticas (abogados, economistas, científicos, politólogos, ingenieros), desarrolladores de proyectos

En línea
De una a dos semanas
8

hours

Content:

  • Conceptos de financiamiento sostenible
  • Marco de mercado y políticas
  • Divulgación de información financiera relacionada con el clima por parte de las organizaciones
  • El futuro del financiamiento sostenible

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar el concepto de financiamiento sostenible de manera resumida
  • Conocer el contexto del mercado y las políticas de financiamiento sostenible
  • Identificar los factores que favorecen y dificultan el financiamiento sostenible
  • Comprender cómo se relacionan los riesgos climáticos a la estabilidad financiera
  • Describir la política climática y evaluar su efecto en el financiamiento sostenible
  • Explicar el impacto financiero de cuestiones relacionadas con el clima a nivel organizacional
  • Nombrar las iniciativas de normatividad vigentes para cambiar el marco jurídico del financiamiento sostenible
  • Reflexionar de manera crítica acerca de los futuros desafíos y definir acciones para abordarlos

Target group:

Esta formación se dirige a:

  • Promotores e inversionistas en proyectos climáticos y de energía renovable
  • Profesionales que trabajan en instituciones financieras, consultorías y organizaciones públicas

Content:

  • Descripción general de las finanzas islámicas
  • Proyectos de finanzas islámicas y energías renovables (ER)
  • Instrumentos financieros islámicos básicos
  • Uso de instrumentos en el financiamiento de proyectos islámicos

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • explicar los principios y requisitos básicos de las finanzas islámicas (en el ámbito de las energías renovables)
  • conocer los requisitos de financiamiento para los proyectos de energías renovables
  • proponer opciones de financiamiento que cumplan los requisitos de las finanzas islámicas
  • presentar y justificar los instrumentos de financiamiento propuestos para satisfacer las necesidades de los proyectos de energías renovables
  • familiarizarse con los instrumentos de las finanzas islámicas: Musharaka, Mudaraba, Murahaba, Ijara, Sukuk,Takaful
  • conocer las diferentes formas de obtener fondos cumpliendo con las normas de las finanzas islámicas y el Fiqh
  • explicar detalladamente las normas más importantes que las finanzas islámicas imponen a los contratos
  • explicar cómo se realiza un estudio previo de viabilidad y factibilidad en las distintas fases del proyecto
  • señalar los principales servicios, costos y contratos asociados a los proyectos renovables
  • nombrar instrumentos de financiamiento que cumplan con la Sharia para financiar proyectos renovables en cada fase

Target group:

Esta formación se dirige a los profesionales del sector financiero que se dediquen o estén interesados en el financiamiento de proyectos de ER y que

  • quisieran familiarizarse con los principios y requisitos de las finanzas islámicas
  • deseen proponer opciones de financiamiento que cumplan los requisitos de las finanzas islámicas.
Presencial
1 día

Content:

  • Comprensión de la tecnología fotovoltaica en relación con las redes de distribución
  • Control de la tensión (estado estacionario y comportamiento dinámico) en redes de baja y media tensión
  • Control de frecuencia
  • Previsión de potencia a corto plazo de techos fotovoltaicos conectados a la red

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Determinar los efectos de porcentajes elevados de energía fotovoltaica en la red de distribución
  • Comprender los aspectos fundamentales de la tecnología fotovoltaica con respecto a la integración en la red (seguimiento del MPP e introducción a la tecnología de inversores)
  • Explicar los conceptos de tensión (estática/dinámica) y frecuencia con fotovoltaica
  • Proporcionar información detallada sobre la previsión de potencia a corto plazo de la energía fotovoltaica
  • Conocer los requisitos del código de red para redes de baja y media tensión

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Ocupen cargos de alta dirección en empresas distribuidoras
  • Ministerios de energía
En línea
ca. 2-4 weeks
20

hours

Content:

• Design and sizing of systems
• main plant components
• international standards
• Sustainability
• Requirements for the preparation of bankable business cases
• Economic viability
• Financial evaluation of business cases
• Checklists

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:
• explain the design and sizing of important plant components
• explain the main plant components
• explain plant operation and safety
• assess the economic viability.

Target group:

This training suits those who:
• The training is to be designed for professionals who want to develop projects (project developers) as well as
• for employees of banks, insurance companies and other financial institutions (financiers)

En línea
Alrededor de dos semanas
20

hours

Content:

  • Introducción
  • Potencial de mercado de la energía geotérmica
  • Aplicaciones
  • Aspectos económicos de los sistemas de energía geotérmica

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer las diferentes aplicaciones de los sistemas de energía geotérmica teniendo en cuenta los requisitos geológicos
  • Describir la evolución actual del mercado y el potencial de la energía geotérmica
  • Explicar las fases de desarrollo de un proyecto de energía geotérmica
  • Evaluar los aspectos económicos, ambientales y sociales de la energía geotérmica

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Estén interesados en la producción de energía geotérmica a nivel general y quieran obtener información general sobre su aplicación
  • Personas con todo tipo de formación

Content:

  • Principios del financiamiento climático
  • Fuentes y mecanismos de financiamiento climático
  • Marcos para el financiamiento de la acción climática
  • Medición, reportes y verificación

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • comparar las funciones y contribuciones de los actores e instituciones principales que se desempeñan en el ámbito del financiamiento climático
  • distinguir entre las diferentes fuentes y mecanismos de financiamiento climático
  • evaluar la idoneidad de diferentes fuentes y mecanismos para proyectos específicos
  • analizar ejemplos prácticos de conceptos de financiamiento climático

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Desean tener una perspectiva general del financiamiento climático, sus mecanismos e instituciones
  • Quisieran aprovechar las opciones de financiamiento climático para sus proyectos o como entidades financieras
  • Son responsables del desarrollo empresarial en grandes instituciones interesadas en participar en programas internacionales de financiamiento climático

Content:

  • Introducción a la eficiencia de los recursos
  • Aspectos financieros en los proyectos de gestión hídrica y de aguas residuales
  • Aspectos financieros en proyectos de gestión de residuos
  • Aspectos financieros en los proyectos de eficiencia y recuperación de materiales

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • adquirir conocimientos específicos sobre tecnologías que permitan un uso eficiente de los recursos
  • definir su función en la transición hacia modelos de negocio más circulares, así como de la aplicación del financiamiento de EERR en las operaciones de préstamo y leasing

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Gestión de instituciones financieras
  • Personal operativo que participa en la gestión de los préstamos verdes (agentes de crédito, responsables de atención al cliente, etc.)
  • Expertos de organizaciones afines (como asociaciones del sector financiero, organizaciones no gubernamentales, bancos centrales, organismos reguladores competentes, consultores ambientales, etc.)

Content:

El curso avanzado de financiamiento de la energía eólica se basa en los principios fundamentales abordados en el curso introductorio. Algunos de los temas adicionales son:

  • Debida diligencia financiera
  • Ejercicios de valoración del flujo de caja anualizado
  • Comparación de proyectos mediante análisis de sensibilidad, escenarios y simulaciones
  • Revisión de los factores clave más allá del financiamiento del proyecto eólico
  • Mejores prácticas y requisitos para la valoración
  • Prácticas y ejercicios sobre modelado de flujos de caja en el marco de un país específico

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Comprender el proceso de financiamiento de la energía eólica y de valoración financiera en el contexto del financiamiento de proyectos
  • Entender el significado de una diligencia debida financiera en el contexto del financiamiento de proyectos de energía eólica.
  • Conocer el proceso práctico y las necesidades de financiamiento de un proyecto de energía eólica, así como las fuentes de financiamiento y los contratos pertinentes.
  • Conocer, comprender y evaluar los factores clave del proyecto, como el régimen tarifario, las cuestiones relacionadas con las licencias y garantías a lo largo de la vida del proyecto, así como los principales contratos y documentos correspondientes.
  • Conocer y aplicar la valoración con el fin de cuantificar el volumen de financiamiento adecuado.
  • Aplicar el modelado financiero de flujos de caja en casos prácticos avanzados y completos

Target group:

Profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y el financiamiento, pertenecientes a los siguientes sectores:

  • Ministerios
  • Entidades reguladoras
  • Instituciones financieras
  • Desarrolladores de proyectos

Content:

  • Conceptos básicos y proceso de financiamiento de proyectos de energía eólica
  • Financiamiento de proyectos de energía eólica, incluyendo flujos de caja y vías de financiamiento
  • Debida diligencia técnica para proyectos de energía eólica
  • Contratos en proyectos de energía eólica
  • Flujos de caja en la energía eólica: ingresos, costos, valoración del flujo de caja y LCOE
  • Gestión de riesgos en proyectos de energía eólica
  • Condiciones financieras e instrumentos de deuda estándar utilizados para los proyectos de energía eólica
  • Conceptos avanzados de valoración

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Conocer el proceso de financiamiento de los proyectos de energía eólica
  • Evaluar su inversión y los riesgos más importantes
  • Comprender a nivel básico las necesidades de los prestatarios, inversionistas y promotores en el proceso de financiamiento de proyectos eólicos
  • Estimar de manera práctica qué tanto financiamiento es apropiado o justo con base en conceptos financieros.

Target group:

Profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y el financiamiento, pertenecientes a los siguientes sectores:

  • Ministerios
  • Entidades reguladoras
  • Instituciones financieras
  • Desarrolladores de proyectos

Content:

  • Introducción a los mercados de ER y al financiamiento de la energía verde
  • Fundamentos de las tecnologías de ER
  • Experiencia con diseños de mercados de ER, marcos institucionales y condiciones de financiamiento en Europa
  • Riesgos del proyecto y técnicas de mitigación (trabajo en equipo)
  • Valoración, financiamiento y diligencia debida
  • Planificación y valoración del flujo de caja
  • Financiamiento de proyectos
  • Diligencia debida (alcance y mejores prácticas)
  • Introducción al modelo financiero de RENAC
  • Estudio de un caso de modelado financiero (trabajo en equipo)

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Tener una visión general del alcance y potencial del mercado
  • Comprender las tecnologías de ER más importantes
  • Evaluar proyectos de ER
  • Utilizar modelos financieros para proyectos de ER
  • Comparar las opciones de financiamiento internacional y saber cómo acceder a esos fondos

Target group:

Sean profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y el financiamiento, pertenecientes a los siguientes sectores:

  • Instituciones financieras
  • Desarrolladores de proyectos
  • Ministerios
  • Empresas de servicios públicos

Content:

  • Financiamiento de la eficiencia energética frente al de inversiones convencionales
  • Evaluación del cliente/inversionista
  • Evaluación técnica
  • Evaluación financiera
  • Evaluación ambiental
  • Monitoreo
  • Empresas de servicios energéticos
  • Evaluación de las Empresas de Servicios Energéticos (ESCO)

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Distinguir entre los proyectos de eficiencia energética y las inversiones convencionales
  • Organizar la evaluación de un proyecto de eficiencia energética desde la perspectiva de un banco
  • Analizar diferentes conceptos de las ESCO como un nuevo modelo de negocios innovador en el sector energético
  • Determinar los aspectos especiales del financiamiento a través de las ESCO

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Estén considerando la eficiencia energética como una nueva línea de negocio en una entidad financiera.
  • Evalúen solicitudes de préstamos para proyectos de eficiencia energética
  • Desarrollen proyectos de eficiencia energética y necesitan financiamiento
  • Deseen crear una empresa de servicios energéticos (ESCO)

Content:

  • Opciones de financiamiento disponibles
  • Negociación de contratos con SPV
  • Plan de negocios
  • Evaluación de la bancabilidad
  • Ingeniería financiera
  • Ejemplos: Proyecto de parque eólico en Alemania, proyecto fotovoltaico en Francia, proyecto de biogás en Rumania

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar los principios básicos de las diferentes opciones de financiamiento para los proyectos de energía renovable y describir la opción de financiamiento de proyecto con más detalle
  • Realizar una evaluación de riesgos para proyectos de energía renovable
  • Comprender la perspectiva de un banco de los riesgos relacionados con las centrales fotovoltaicas, eólicas y de biogás
  • Recopilar los datos necesarios para la evaluación de la viabilidad financiera de un proyecto de energía renovable

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • Son o serán responsables de garantizar el financiamiento de un proyecto de energías renovables
  • Financian proyectos de energías renovables
  • Quieren saber más sobre los riesgos de los proyectos de energías renovables y la debida diligencia en este ámbito

Profesionales del sector energético, responsables de la elaboración de políticas (abogados, economistas, científicos, politólogos, ingenieros), desarrolladores de proyectos

Content:

  • Conceptos de financiamiento sostenible
  • Marco de mercado y políticas
  • Divulgación de información financiera relacionada con el clima por parte de las organizaciones
  • El futuro del financiamiento sostenible

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar el concepto de financiamiento sostenible de manera resumida
  • Conocer el contexto del mercado y las políticas de financiamiento sostenible
  • Identificar los factores que favorecen y dificultan el financiamiento sostenible
  • Comprender cómo se relacionan los riesgos climáticos a la estabilidad financiera
  • Describir la política climática y evaluar su efecto en el financiamiento sostenible
  • Explicar el impacto financiero de cuestiones relacionadas con el clima a nivel organizacional
  • Nombrar las iniciativas de normatividad vigentes para cambiar el marco jurídico del financiamiento sostenible
  • Reflexionar de manera crítica acerca de los futuros desafíos y definir acciones para abordarlos

Target group:

Esta formación se dirige a:

  • Promotores e inversionistas en proyectos climáticos y de energía renovable
  • Profesionales que trabajan en instituciones financieras, consultorías y organizaciones públicas

Content:

  • Descripción general de las finanzas islámicas
  • Proyectos de finanzas islámicas y energías renovables (ER)
  • Instrumentos financieros islámicos básicos
  • Uso de instrumentos en el financiamiento de proyectos islámicos

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • explicar los principios y requisitos básicos de las finanzas islámicas (en el ámbito de las energías renovables)
  • conocer los requisitos de financiamiento para los proyectos de energías renovables
  • proponer opciones de financiamiento que cumplan los requisitos de las finanzas islámicas
  • presentar y justificar los instrumentos de financiamiento propuestos para satisfacer las necesidades de los proyectos de energías renovables
  • familiarizarse con los instrumentos de las finanzas islámicas: Musharaka, Mudaraba, Murahaba, Ijara, Sukuk,Takaful
  • conocer las diferentes formas de obtener fondos cumpliendo con las normas de las finanzas islámicas y el Fiqh
  • explicar detalladamente las normas más importantes que las finanzas islámicas imponen a los contratos
  • explicar cómo se realiza un estudio previo de viabilidad y factibilidad en las distintas fases del proyecto
  • señalar los principales servicios, costos y contratos asociados a los proyectos renovables
  • nombrar instrumentos de financiamiento que cumplan con la Sharia para financiar proyectos renovables en cada fase

Target group:

Esta formación se dirige a los profesionales del sector financiero que se dediquen o estén interesados en el financiamiento de proyectos de ER y que

  • quisieran familiarizarse con los principios y requisitos de las finanzas islámicas
  • deseen proponer opciones de financiamiento que cumplan los requisitos de las finanzas islámicas.

Content:

  • Comprensión de la tecnología fotovoltaica en relación con las redes de distribución
  • Control de la tensión (estado estacionario y comportamiento dinámico) en redes de baja y media tensión
  • Control de frecuencia
  • Previsión de potencia a corto plazo de techos fotovoltaicos conectados a la red

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Determinar los efectos de porcentajes elevados de energía fotovoltaica en la red de distribución
  • Comprender los aspectos fundamentales de la tecnología fotovoltaica con respecto a la integración en la red (seguimiento del MPP e introducción a la tecnología de inversores)
  • Explicar los conceptos de tensión (estática/dinámica) y frecuencia con fotovoltaica
  • Proporcionar información detallada sobre la previsión de potencia a corto plazo de la energía fotovoltaica
  • Conocer los requisitos del código de red para redes de baja y media tensión

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Ocupen cargos de alta dirección en empresas distribuidoras
  • Ministerios de energía

Content:

• Design and sizing of systems
• main plant components
• international standards
• Sustainability
• Requirements for the preparation of bankable business cases
• Economic viability
• Financial evaluation of business cases
• Checklists

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:
• explain the design and sizing of important plant components
• explain the main plant components
• explain plant operation and safety
• assess the economic viability.

Target group:

This training suits those who:
• The training is to be designed for professionals who want to develop projects (project developers) as well as
• for employees of banks, insurance companies and other financial institutions (financiers)

Content:

  • Introducción
  • Potencial de mercado de la energía geotérmica
  • Aplicaciones
  • Aspectos económicos de los sistemas de energía geotérmica

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer las diferentes aplicaciones de los sistemas de energía geotérmica teniendo en cuenta los requisitos geológicos
  • Describir la evolución actual del mercado y el potencial de la energía geotérmica
  • Explicar las fases de desarrollo de un proyecto de energía geotérmica
  • Evaluar los aspectos económicos, ambientales y sociales de la energía geotérmica

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Estén interesados en la producción de energía geotérmica a nivel general y quieran obtener información general sobre su aplicación
  • Personas con todo tipo de formación

A quién está dirigido

Funcionarios del sector público responsables de normativa, regulación e implementación:

  • Ministerios
  • Organismos reguladores
  • Administraciones locales

Multiplicadores y organizaciones de desarrollo:

  • Empresas de desarrollo
  • Agencias de energía
  • Instituciones financieras internacionales
  • ONGs

Sector privado:

  • Promotores de proyectos
  • Integradores de sistemas
  • Ingenieros y técnicos
  • Inversionistas
  • Entidades financieras
  • Operadores de red

Sector de capacitación y difusión:

  • Instituciones de formación públicas y privadas
  • Instituciones de formación vocacional
  • Universidades

Cadena de valor

Diseñamos e implementamos programas y servicios específicos para cada cliente en toda la cadena de valor y con un enfoque holístico.

Nuestro enfoque en el campo de las energías renovables (ER) y la eficiencia energética (EE) es multidimensional: los conocimientos sobre las tecnologías son la base, y cada formación y servicio de RENAC se centra en aspectos técnicos, económicos, legales o específicos de los proyectos, adaptándose al perfil de nuestros participantes. RENAC también ofrece servicios de vinculación entre empresas internacionales y de desarrollo de mercados.

Dentro de nuestros servicios de capacitación, ofrecemos diversos programas para formar a formadores, construir centros de formación y establecer procesos de garantía de calidad.

Nuestro concepto de formación

Programas a medida: ¿a qué nos referimos?

Ofrecemos programas a medida de las necesidades de cada cliente y de los requisitos laborales de nuestros participantes en todos los sectores de la energía verde. A partir de un análisis de los conocimientos requeridos o de las tareas específicas de los puestos de trabajo y del nivel de conocimientos existentes, elaboramos una propuesta sobre el concepto de formación.

El concepto incluye recomendaciones sobre formaciones en línea, presenciales o ambas. Desarrollamos el concepto de formación teniendo en cuenta el presupuesto y el tiempo necesario para el aprendizaje. Tras recibir los comentarios del cliente, afinamos el concepto para su aprobación.

En función de las necesidades de nuestros clientes, ofrecemos distintos niveles de formación (básico, intermedio y avanzado).

Ministerios
Gestión
Desarrolladores de proyectos
Operación de redes e instalaciones
Instituciones financieras
ONGs y think tanks
Ingenieros consultores
Instituciones de formación

Catálogo de servicios

Encuentre información detallada sobre el programa que mejor se ajusta a sus necesidades y preferencias.

Descargar aquí

¿Le interesan nuestros programas a medida?

Por favor conteste el siguiente cuestionario y adjúntelo al formulario de la derecha:

Manolita Wiehl

Business Development and SalesExternal expert
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.