Programas a medida

Caption

Los requisitos laborales en el mercado de la energía verde son complejos y variados. Para garantizar el éxito de una empresa u organización, el personal requiere una gran variedad de competencias y conocimientos actualizados.

Los programas a medida de RENAC son la mejor manera de cumplir con los objetivos de formación de los participantes:

  • Análisis de necesidades y capacidades de los y las participantes
  • Selección de programas y métodos de formación según los conocimientos previos y las necesidades
  • Selección del equipo docente más adecuado
  • Elaboración de materiales integrales con los más altos estándares de calidad
  • Realización de la formación

Además, es posible ajustar la duración y nivel de profundidad del curso, organizarlo para grupos de distintos tamaños y adaptarlo para abarcar diversas áreas de especialidad. Nuestros clientes pueden decidir cuándo y dónde se imparte la formación.

Filtros y búsqueda
  • Áreas

  • Habilidades

  • Áreas

  • Habilidades

Tipo

Nombre

Duración

Tiempo de estudio

Información

En línea
De dos a tres semanas
15

hours

Content:

  • Introducción a los contratos en los proyectos
  • Contratos en proyectos internacionales
  • Contratos en proyectos de energía renovable
  • Riesgos potenciales para inversionistas
  • Requisitos para las instituciones financieras

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Distinguir los diferentes tipos de contratos en un proyecto y las partes contractuales correspondientes
  • Redactar y preparar diferentes tipos de contratos requeridos en el financiamiento de proyectos de energía renovable
  • Utilizar estos contratos en un proyecto con el fin de lograr una estructura bancable para el financiamiento del proyecto y minimizar sus riesgos
  • Analizar los requisitos de las instituciones financieras internacionales en materia de contratos para los proyectos

Target group:

Profesionales del sector energético, responsables de la elaboración de políticas (abogados, economistas, científicos, politólogos, ingenieros), desarrolladores de proyectos, quienes…

  • gestionen varios contratos de proyectos de energía renovable bajo esquemas de financiamiento de proyectos,
  • quieran informarse sobre los compromisos contractuales en proyectos de energías renovables y
  • aspiren a crear una Sociedad Vehículo Especial (SPV) y desarrollar un proyecto de energías renovables.

Content:

  • Costos de la red
  • Costos de la energía de compensación
  • Efectos en el uso de centrales eléctricas existentes
  • Enfoque del costo total del sistema

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • explicar el concepto de costo de integración, su propósito, definición y puntos de discusión importantes,
  • describir diferentes enfoques para la cuantificación de los costos de la red, los costos de compensación y los efectos económicos en el uso de centrales eléctricas convencionales ya existentes,
  • conocer los costos de la red, costos de compensación y efectos económicos en el uso de centrales eléctricas convencionales ya existentes, y comprender las posibles razones por las que las proyecciones pueden variar y
  • analizar el enfoque del costo total del sistema como alternativa para comparar el costo de integración en diferentes escenarios e identificar sus ventajas y limitaciones.

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • Les gustaría obtener información detallada sobre los aspectos económicos de la integración de la energía eólica y fotovoltaica en la red
  • Desean comparar los costos de integración en la red con datos de referencia
  • Necesitan desarrollar estrategias de integración de la energía fotovoltaica y eólica en la red
Presencial
Seminario de dos días

Content:

  • Introducción a la diligencia debida
  • Ejercicios de valoración del flujo de caja anualizado
  • Financiamiento del proyecto de energía eólica y contratos del mismo
  • Riesgos asociados a los flujos de caja de la energía eólica
  • Casos prácticos de evaluación de proyectos de energía eólica teniendo en cuenta contratos importantes
  • Identificar la información pertinente para realizar evaluaciones indicativas utilizando conceptos financieros estándar para evaluar la viabilidad financiera de los proyectos eólicos

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Conocer los aspectos esenciales de la base contractual de los proyectos
  • Comprender los riesgos pertinentes para una diligencia debida financiera de este tipo de proyectos
  • Evaluar el valor financiero que figura en los contratos de un proyecto de energía eólica para el proceso de diligencia debida financiera.

Target group:

Profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y el financiamiento, pertenecientes a los siguientes sectores:

  • Bancos
  • Ministerios
  • Entidades reguladoras
  • Desarrolladores de proyectos
  • Inversionistas institucionales
  • Instituciones financieras
  • Fondos de inversión

 

Content:

  • Foundations of risk management in project financing
  • Project documentation, structuring, credit analysis, rating and credit approval
  • Project loan documentation
  • Due Diligence – documenting a project for credit assessment
  • Analysis of contracting options in the RE project setting

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:

  • Explain the process of credit risk management related to RE project financing transactions
  • Apply the principles of risk allocation in projects
  • Discuss the project loan documentation and important clauses included in its main agreements
  • Recall the principles of restructuring project financing

Target group:

This training suits professionals in the financial sector involved or interested in RE project finance who

  • Have to assess RE projects from a lender’s / bank’s perspective
  • Want to secure loans for a large-scale RE projects and therefore need to negotiate with banks and understand their internal procedures
Presencial
5 días

Content:

  • Demanda de energía y balance energético
  • Capacidad de los sistemas fotovoltaicos
  • Potencial del recurso solar
  • Requisitos del sitio
  • Evaluación del impacto ambiental y social
  • Planificación de los componentes principales (sin detalles de diseño y planificación)
  • Acceso a la red (sin estudios de red ni detalles sobre el acceso a la misma)
  • Estudio de viabilidad sobre tecnología, aspectos económicos, operaciones y evaluación de riesgos

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Comprender los objetivos principales del desarrollo y la planificación de proyectos y el contenido de los estudios de viabilidad
  • Identificar los requisitos para un proyecto fotovoltaico viable
  • Tomar decisiones favorables o desfavorables y descartar proyectos inviables
  • Preparar un estudio de viabilidad

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Quieran llevar a cabo proyectos fotovoltaicos
  • Se encarguen de la planificación de proyectos fotovoltaicos
  • Evalúen la viabilidad financiera de los proyectos fotovoltaicos
Presencial
10 días de formación para ejecutivos

Content:

  • Desarrollo de una hoja de ruta de descarbonización para un país ficticio
  • Modelado de sistemas eléctricos (modelado numérico de mercados y sistemas eléctricos en Excel, elaboración de órdenes de mérito, valor de mercado y comunicación del resultado del modelo).
  • Proceso de pensamiento orientado al diseño (creación de equipos multidisciplinares, identificación de grupos de usuarios y comprensión de sus problemas y necesidades, desarrollo de ideas y soluciones creativas, replanteamiento creativo del estudio de casos sobre la energía)
  • Recorrido de estudio virtual o presencial y formación para el liderazgo ejecutivo

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • desarrollar una hoja de ruta para la descarbonización
  • analizar las funciones de las partes interesadas y participar en «la cumbre de la energía»
  • aplicar el proceso de pensamiento orientado al diseño
  • comprender lo que ocurre en el interior de un modelo de caja negra del sistema eléctrico
  • presentar y evaluar una hoja de ruta para la descarbonización

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Quisieran entender y dirigir los diálogos sobre clima, energía y el desarrollo de políticas.
  • Este curso está dirigido a principiantes en el modelado de la electricidad, creadores de hojas de ruta y lectores de estudios.
  • El recorrido virtual de estudio «Desarrollo de la hoja de ruta para la descarbonización» está dirigido a personas que trabajen actualmente en el sector energético y en organizaciones de investigación relacionadas, organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro, organizaciones de la sociedad civil o en el ámbito académico.

Content:

  • Antecedentes económicos de la digitalización del sector eléctrico
  • Oportunidades y riesgos de la digitalización para la sostenibilidad y la descarbonización
  • Tecnologías clave
  • Generación, transmisión y consumo inteligentes
  • Mercados y procesos inteligentes
  • Riesgos y ciberseguridad

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • identificar las áreas más afectadas por la digitalización en el sector eléctrico,
  • evaluar las posibles ventajas sociales, económicas y comerciales de la digitalización del sector eléctrico,
  • identificar y explicar las tecnologías más importantes para la digitalización del sector eléctrico actualmente,
  • explicar cómo podrían aplicarse estas tecnologías para la optimización de la generación, transmisión, almacenamiento y consumo de electricidad,
  • comprender qué aspectos de la digitalización contribuyen a la descarbonización y a la eficiencia energética, y cuáles pueden representar una amenaza para estos objetivos,
  • explicar cómo las tecnologías digitales definen los mercados y procesos existentes, y cómo pueden crear otros nuevos,
  • definir los riesgos de la creciente digitalización del sector eléctrico y adoptar medidas para contrarrestar posibles amenazas.

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • trabajan en el sector energético y desean comprender cuál es el vínculo entre la digitalización y la energía
  • les gustaría conocer mejor las tendencias actuales en materia de desarrollo de redes inteligentes
Presencial
5 días (para cada uno de los dos cursos)

Content:

  • Diseño básico de sistemas fotovoltaicos
  • Evaluación del recurso solar e inspección del sitio
  • Dimensionamiento de los componentes principales de los sistemas fotovoltaicos
  • Simulación de diseño y rendimiento con software convencional
  • Evaluación económica del proyecto

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Diseñar un sistema fotovoltaico según las características del sitio, la normativa y otros requisitos
  • Seleccionar, dimensionar y ajustar los componentes eléctricos adoptando las mejores prácticas
  • Simular el diseño y el rendimiento de un sistema fotovoltaico utilizando software convencional
  • Adaptar el diseño a las necesidades económicas

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Quisieran diseñar mejor los sistemas fotovoltaicos
  • Deseen comprender cómo está estructurada una instalación fotovoltaica
  • Deban evaluar los sistemas fotovoltaicos incorporando más detalles técnicos
  • Sean encargados de la optimización del diseño según las necesidades económicas
Presencial
5 días (para cada uno de los dos cursos)

Content:

  • Diseño básico de sistemas fotovoltaicos
  • Evaluación del recurso solar e inspección del sitio
  • Dimensionamiento de los componentes principales de los sistemas fotovoltaicos
  • Simulación de diseño y rendimiento con software convencional
  • Evaluación económica del proyecto

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Diseñar un sistema fotovoltaico según las características del sitio, la normativa y otros requisitos
  • Seleccionar, dimensionar y ajustar los componentes eléctricos adoptando las mejores prácticas
  • Simular el diseño y el rendimiento de un sistema fotovoltaico utilizando software convencional
  • Adaptar el diseño a las necesidades económicas

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Quisieran diseñar mejor los sistemas fotovoltaicos
  • Deseen comprender cómo está estructurada una instalación fotovoltaica
  • Deban evaluar los sistemas fotovoltaicos incorporando más detalles técnicos
  • Sean encargados de la optimización del diseño según las necesidades económicas

Content:

  • Eficiencia energética en edificaciones
  • Edificios en zonas climáticas diferentes
  • Políticas de eficiencia energética y normas para edificios
  • Beneficios de los edificios «verdes»

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán:

  • Conocer la importancia de los edificios en el contexto de la mitigación del cambio climático
  • Comparar diferentes normas de eficiencia energética para edificios
  • Explicar cómo los factores climáticos influyen en las medidas estructurales y en el consumo energético de los edificios
  • Explicar los beneficios de la eficiencia energética en los edificios
  • Comparar los aspectos económicos de los edificios ecológicos con los edificios convencionales

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • No cuentan con experiencia previa en el área de eficiencia energética
  • necesitan una visión general completa pero concisa sobre los conceptos de eficiencia energética y los flujos de energía más importantes en los edificios, tienen que saber cómo influyen los factores climáticos en el consumo de energía y en el diseño de edificios
  • desean informarse sobre las normas internacionales para la evaluación de la eficiencia energética de edificios y sobre los edificios verdes

Content:

  • Terminología y métodos: Análisis de los efectos de las energías renovables en el empleo
  • Conceptos y tendencias: Factores de empleo, etc.
  • Formación de futuros empleados: Capacitación y desarrollo de habilidades
  • Efectos de la implementación de las energías renovables en el empleo en los países seleccionados: Tres estudios de caso

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • analizar los efectos cuantitativos y cualitativos de la transición energética en el empleo
  • identificar los principales conceptos y tendencias que influyen en los empleos generados en el sector de las energías renovables
  • describir cómo preparar el terreno para futuros empleados en el sector de las energías renovables
  • aplicar las lecciones aprendidas (en cuanto a políticas) en la implementación de las energías renovables en tres países

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • estén interesados en los beneficios de la energía renovable para la mitigación del cambio climático
Presencial
4 a 5 días

Content:

  • Aspectos básicos de los edificios energéticamente eficientes
  • Principios de diseño arquitectónico y soluciones pasivas para edificios energéticamente eficientes
  • Construcciones y material moderno para edificios energéticamente eficientes.
  • Lado activo: Tecnologías de construcción modernas
  • Gestión de la energía: Definición, metodología, instrumentos y aplicaciones
  • Supervisión de la energía: Medidores, sensores, estructura de la red de vigilancia, análisis de datos
  • Auditorías energéticas: Alcance, recolección y análisis de datos
  • Certificación energética
  • Desempeño energético en edificios existentes
  • Adquisiciones y contrataciones eficientes desde el punto de vista energético
  • Aspectos económicos y financiamiento
  • Marco jurídico e instrumentos gubernamentales

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán:

  • Identificar el potencial de la eficiencia energética en las construcciones
  • Conocer el flujo de energía de un edificio y su equilibrio
  • Explicar principios de diseño arquitectónico y soluciones pasivas para edificios energéticamente eficientes
  • Comparar sistemas activos de eficiencia energética en construcciones
  • Informarse sobre las normas internacionales para la evaluación de la eficiencia energética de edificios
  • Describir los procesos de gestión, auditoría y supervisión energética en los edificios

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Ocupen cargos directivos en empresas inmobiliarias
  • Ministerios de energía
  • Personas con formación en ingeniería y arquitectura que deseen obtener conocimientos sobre la eficiencia energética

Content:

  • Introducción a los contratos en los proyectos
  • Contratos en proyectos internacionales
  • Contratos en proyectos de energía renovable
  • Riesgos potenciales para inversionistas
  • Requisitos para las instituciones financieras

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Distinguir los diferentes tipos de contratos en un proyecto y las partes contractuales correspondientes
  • Redactar y preparar diferentes tipos de contratos requeridos en el financiamiento de proyectos de energía renovable
  • Utilizar estos contratos en un proyecto con el fin de lograr una estructura bancable para el financiamiento del proyecto y minimizar sus riesgos
  • Analizar los requisitos de las instituciones financieras internacionales en materia de contratos para los proyectos

Target group:

Profesionales del sector energético, responsables de la elaboración de políticas (abogados, economistas, científicos, politólogos, ingenieros), desarrolladores de proyectos, quienes…

  • gestionen varios contratos de proyectos de energía renovable bajo esquemas de financiamiento de proyectos,
  • quieran informarse sobre los compromisos contractuales en proyectos de energías renovables y
  • aspiren a crear una Sociedad Vehículo Especial (SPV) y desarrollar un proyecto de energías renovables.

Content:

  • Costos de la red
  • Costos de la energía de compensación
  • Efectos en el uso de centrales eléctricas existentes
  • Enfoque del costo total del sistema

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • explicar el concepto de costo de integración, su propósito, definición y puntos de discusión importantes,
  • describir diferentes enfoques para la cuantificación de los costos de la red, los costos de compensación y los efectos económicos en el uso de centrales eléctricas convencionales ya existentes,
  • conocer los costos de la red, costos de compensación y efectos económicos en el uso de centrales eléctricas convencionales ya existentes, y comprender las posibles razones por las que las proyecciones pueden variar y
  • analizar el enfoque del costo total del sistema como alternativa para comparar el costo de integración en diferentes escenarios e identificar sus ventajas y limitaciones.

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • Les gustaría obtener información detallada sobre los aspectos económicos de la integración de la energía eólica y fotovoltaica en la red
  • Desean comparar los costos de integración en la red con datos de referencia
  • Necesitan desarrollar estrategias de integración de la energía fotovoltaica y eólica en la red

Content:

  • Introducción a la diligencia debida
  • Ejercicios de valoración del flujo de caja anualizado
  • Financiamiento del proyecto de energía eólica y contratos del mismo
  • Riesgos asociados a los flujos de caja de la energía eólica
  • Casos prácticos de evaluación de proyectos de energía eólica teniendo en cuenta contratos importantes
  • Identificar la información pertinente para realizar evaluaciones indicativas utilizando conceptos financieros estándar para evaluar la viabilidad financiera de los proyectos eólicos

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Conocer los aspectos esenciales de la base contractual de los proyectos
  • Comprender los riesgos pertinentes para una diligencia debida financiera de este tipo de proyectos
  • Evaluar el valor financiero que figura en los contratos de un proyecto de energía eólica para el proceso de diligencia debida financiera.

Target group:

Profesionales del sector público y privado que trabajen en el ámbito de la energía y el financiamiento, pertenecientes a los siguientes sectores:

  • Bancos
  • Ministerios
  • Entidades reguladoras
  • Desarrolladores de proyectos
  • Inversionistas institucionales
  • Instituciones financieras
  • Fondos de inversión

 

Content:

  • Foundations of risk management in project financing
  • Project documentation, structuring, credit analysis, rating and credit approval
  • Project loan documentation
  • Due Diligence – documenting a project for credit assessment
  • Analysis of contracting options in the RE project setting

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:

  • Explain the process of credit risk management related to RE project financing transactions
  • Apply the principles of risk allocation in projects
  • Discuss the project loan documentation and important clauses included in its main agreements
  • Recall the principles of restructuring project financing

Target group:

This training suits professionals in the financial sector involved or interested in RE project finance who

  • Have to assess RE projects from a lender’s / bank’s perspective
  • Want to secure loans for a large-scale RE projects and therefore need to negotiate with banks and understand their internal procedures

Content:

  • Demanda de energía y balance energético
  • Capacidad de los sistemas fotovoltaicos
  • Potencial del recurso solar
  • Requisitos del sitio
  • Evaluación del impacto ambiental y social
  • Planificación de los componentes principales (sin detalles de diseño y planificación)
  • Acceso a la red (sin estudios de red ni detalles sobre el acceso a la misma)
  • Estudio de viabilidad sobre tecnología, aspectos económicos, operaciones y evaluación de riesgos

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Comprender los objetivos principales del desarrollo y la planificación de proyectos y el contenido de los estudios de viabilidad
  • Identificar los requisitos para un proyecto fotovoltaico viable
  • Tomar decisiones favorables o desfavorables y descartar proyectos inviables
  • Preparar un estudio de viabilidad

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Quieran llevar a cabo proyectos fotovoltaicos
  • Se encarguen de la planificación de proyectos fotovoltaicos
  • Evalúen la viabilidad financiera de los proyectos fotovoltaicos

Content:

  • Desarrollo de una hoja de ruta de descarbonización para un país ficticio
  • Modelado de sistemas eléctricos (modelado numérico de mercados y sistemas eléctricos en Excel, elaboración de órdenes de mérito, valor de mercado y comunicación del resultado del modelo).
  • Proceso de pensamiento orientado al diseño (creación de equipos multidisciplinares, identificación de grupos de usuarios y comprensión de sus problemas y necesidades, desarrollo de ideas y soluciones creativas, replanteamiento creativo del estudio de casos sobre la energía)
  • Recorrido de estudio virtual o presencial y formación para el liderazgo ejecutivo

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • desarrollar una hoja de ruta para la descarbonización
  • analizar las funciones de las partes interesadas y participar en «la cumbre de la energía»
  • aplicar el proceso de pensamiento orientado al diseño
  • comprender lo que ocurre en el interior de un modelo de caja negra del sistema eléctrico
  • presentar y evaluar una hoja de ruta para la descarbonización

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Quisieran entender y dirigir los diálogos sobre clima, energía y el desarrollo de políticas.
  • Este curso está dirigido a principiantes en el modelado de la electricidad, creadores de hojas de ruta y lectores de estudios.
  • El recorrido virtual de estudio «Desarrollo de la hoja de ruta para la descarbonización» está dirigido a personas que trabajen actualmente en el sector energético y en organizaciones de investigación relacionadas, organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro, organizaciones de la sociedad civil o en el ámbito académico.

Content:

  • Antecedentes económicos de la digitalización del sector eléctrico
  • Oportunidades y riesgos de la digitalización para la sostenibilidad y la descarbonización
  • Tecnologías clave
  • Generación, transmisión y consumo inteligentes
  • Mercados y procesos inteligentes
  • Riesgos y ciberseguridad

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • identificar las áreas más afectadas por la digitalización en el sector eléctrico,
  • evaluar las posibles ventajas sociales, económicas y comerciales de la digitalización del sector eléctrico,
  • identificar y explicar las tecnologías más importantes para la digitalización del sector eléctrico actualmente,
  • explicar cómo podrían aplicarse estas tecnologías para la optimización de la generación, transmisión, almacenamiento y consumo de electricidad,
  • comprender qué aspectos de la digitalización contribuyen a la descarbonización y a la eficiencia energética, y cuáles pueden representar una amenaza para estos objetivos,
  • explicar cómo las tecnologías digitales definen los mercados y procesos existentes, y cómo pueden crear otros nuevos,
  • definir los riesgos de la creciente digitalización del sector eléctrico y adoptar medidas para contrarrestar posibles amenazas.

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • trabajan en el sector energético y desean comprender cuál es el vínculo entre la digitalización y la energía
  • les gustaría conocer mejor las tendencias actuales en materia de desarrollo de redes inteligentes

Content:

  • Diseño básico de sistemas fotovoltaicos
  • Evaluación del recurso solar e inspección del sitio
  • Dimensionamiento de los componentes principales de los sistemas fotovoltaicos
  • Simulación de diseño y rendimiento con software convencional
  • Evaluación económica del proyecto

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Diseñar un sistema fotovoltaico según las características del sitio, la normativa y otros requisitos
  • Seleccionar, dimensionar y ajustar los componentes eléctricos adoptando las mejores prácticas
  • Simular el diseño y el rendimiento de un sistema fotovoltaico utilizando software convencional
  • Adaptar el diseño a las necesidades económicas

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Quisieran diseñar mejor los sistemas fotovoltaicos
  • Deseen comprender cómo está estructurada una instalación fotovoltaica
  • Deban evaluar los sistemas fotovoltaicos incorporando más detalles técnicos
  • Sean encargados de la optimización del diseño según las necesidades económicas

Content:

  • Diseño básico de sistemas fotovoltaicos
  • Evaluación del recurso solar e inspección del sitio
  • Dimensionamiento de los componentes principales de los sistemas fotovoltaicos
  • Simulación de diseño y rendimiento con software convencional
  • Evaluación económica del proyecto

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Diseñar un sistema fotovoltaico según las características del sitio, la normativa y otros requisitos
  • Seleccionar, dimensionar y ajustar los componentes eléctricos adoptando las mejores prácticas
  • Simular el diseño y el rendimiento de un sistema fotovoltaico utilizando software convencional
  • Adaptar el diseño a las necesidades económicas

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Quisieran diseñar mejor los sistemas fotovoltaicos
  • Deseen comprender cómo está estructurada una instalación fotovoltaica
  • Deban evaluar los sistemas fotovoltaicos incorporando más detalles técnicos
  • Sean encargados de la optimización del diseño según las necesidades económicas

Content:

  • Eficiencia energética en edificaciones
  • Edificios en zonas climáticas diferentes
  • Políticas de eficiencia energética y normas para edificios
  • Beneficios de los edificios «verdes»

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán:

  • Conocer la importancia de los edificios en el contexto de la mitigación del cambio climático
  • Comparar diferentes normas de eficiencia energética para edificios
  • Explicar cómo los factores climáticos influyen en las medidas estructurales y en el consumo energético de los edificios
  • Explicar los beneficios de la eficiencia energética en los edificios
  • Comparar los aspectos económicos de los edificios ecológicos con los edificios convencionales

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • No cuentan con experiencia previa en el área de eficiencia energética
  • necesitan una visión general completa pero concisa sobre los conceptos de eficiencia energética y los flujos de energía más importantes en los edificios, tienen que saber cómo influyen los factores climáticos en el consumo de energía y en el diseño de edificios
  • desean informarse sobre las normas internacionales para la evaluación de la eficiencia energética de edificios y sobre los edificios verdes

Content:

  • Terminología y métodos: Análisis de los efectos de las energías renovables en el empleo
  • Conceptos y tendencias: Factores de empleo, etc.
  • Formación de futuros empleados: Capacitación y desarrollo de habilidades
  • Efectos de la implementación de las energías renovables en el empleo en los países seleccionados: Tres estudios de caso

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • analizar los efectos cuantitativos y cualitativos de la transición energética en el empleo
  • identificar los principales conceptos y tendencias que influyen en los empleos generados en el sector de las energías renovables
  • describir cómo preparar el terreno para futuros empleados en el sector de las energías renovables
  • aplicar las lecciones aprendidas (en cuanto a políticas) en la implementación de las energías renovables en tres países

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • estén interesados en los beneficios de la energía renovable para la mitigación del cambio climático

Content:

  • Aspectos básicos de los edificios energéticamente eficientes
  • Principios de diseño arquitectónico y soluciones pasivas para edificios energéticamente eficientes
  • Construcciones y material moderno para edificios energéticamente eficientes.
  • Lado activo: Tecnologías de construcción modernas
  • Gestión de la energía: Definición, metodología, instrumentos y aplicaciones
  • Supervisión de la energía: Medidores, sensores, estructura de la red de vigilancia, análisis de datos
  • Auditorías energéticas: Alcance, recolección y análisis de datos
  • Certificación energética
  • Desempeño energético en edificios existentes
  • Adquisiciones y contrataciones eficientes desde el punto de vista energético
  • Aspectos económicos y financiamiento
  • Marco jurídico e instrumentos gubernamentales

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán:

  • Identificar el potencial de la eficiencia energética en las construcciones
  • Conocer el flujo de energía de un edificio y su equilibrio
  • Explicar principios de diseño arquitectónico y soluciones pasivas para edificios energéticamente eficientes
  • Comparar sistemas activos de eficiencia energética en construcciones
  • Informarse sobre las normas internacionales para la evaluación de la eficiencia energética de edificios
  • Describir los procesos de gestión, auditoría y supervisión energética en los edificios

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Ocupen cargos directivos en empresas inmobiliarias
  • Ministerios de energía
  • Personas con formación en ingeniería y arquitectura que deseen obtener conocimientos sobre la eficiencia energética

A quién está dirigido

Funcionarios del sector público responsables de normativa, regulación e implementación:

  • Ministerios
  • Organismos reguladores
  • Administraciones locales

Multiplicadores y organizaciones de desarrollo:

  • Empresas de desarrollo
  • Agencias de energía
  • Instituciones financieras internacionales
  • ONGs

Sector privado:

  • Promotores de proyectos
  • Integradores de sistemas
  • Ingenieros y técnicos
  • Inversionistas
  • Entidades financieras
  • Operadores de red

Sector de capacitación y difusión:

  • Instituciones de formación públicas y privadas
  • Instituciones de formación vocacional
  • Universidades

Cadena de valor

Diseñamos e implementamos programas y servicios específicos para cada cliente en toda la cadena de valor y con un enfoque holístico.

Nuestro enfoque en el campo de las energías renovables (ER) y la eficiencia energética (EE) es multidimensional: los conocimientos sobre las tecnologías son la base, y cada formación y servicio de RENAC se centra en aspectos técnicos, económicos, legales o específicos de los proyectos, adaptándose al perfil de nuestros participantes. RENAC también ofrece servicios de vinculación entre empresas internacionales y de desarrollo de mercados.

Dentro de nuestros servicios de capacitación, ofrecemos diversos programas para formar a formadores, construir centros de formación y establecer procesos de garantía de calidad.

Nuestro concepto de formación

Programas a medida: ¿a qué nos referimos?

Ofrecemos programas a medida de las necesidades de cada cliente y de los requisitos laborales de nuestros participantes en todos los sectores de la energía verde. A partir de un análisis de los conocimientos requeridos o de las tareas específicas de los puestos de trabajo y del nivel de conocimientos existentes, elaboramos una propuesta sobre el concepto de formación.

El concepto incluye recomendaciones sobre formaciones en línea, presenciales o ambas. Desarrollamos el concepto de formación teniendo en cuenta el presupuesto y el tiempo necesario para el aprendizaje. Tras recibir los comentarios del cliente, afinamos el concepto para su aprobación.

En función de las necesidades de nuestros clientes, ofrecemos distintos niveles de formación (básico, intermedio y avanzado).

Ministerios
Gestión
Desarrolladores de proyectos
Operación de redes e instalaciones
Instituciones financieras
ONGs y think tanks
Ingenieros consultores
Instituciones de formación

Catálogo de servicios

Encuentre información detallada sobre el programa que mejor se ajusta a sus necesidades y preferencias.

Descargar aquí

¿Le interesan nuestros programas a medida?

Por favor conteste el siguiente cuestionario y adjúntelo al formulario de la derecha:

Manolita Wiehl

Business Development and SalesExternal expert
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.