Programas a medida

Caption

Los requisitos laborales en el mercado de la energía verde son complejos y variados. Para garantizar el éxito de una empresa u organización, el personal requiere una gran variedad de competencias y conocimientos actualizados.

Los programas a medida de RENAC son la mejor manera de cumplir con los objetivos de formación de los participantes:

  • Análisis de necesidades y capacidades de los y las participantes
  • Selección de programas y métodos de formación según los conocimientos previos y las necesidades
  • Selección del equipo docente más adecuado
  • Elaboración de materiales integrales con los más altos estándares de calidad
  • Realización de la formación

Además, es posible ajustar la duración y nivel de profundidad del curso, organizarlo para grupos de distintos tamaños y adaptarlo para abarcar diversas áreas de especialidad. Nuestros clientes pueden decidir cuándo y dónde se imparte la formación.

Filtros y búsqueda
  • Áreas

  • Habilidades

  • Áreas

  • Habilidades

Tipo

Nombre

Duración

Tiempo de estudio

Información

Presencial
4 a 5 días

Content:

  • Introducción a la eficiencia energética
  • Gestión de la energía: Definición, metodología, instrumentos y aplicaciones
  • Sistemas de gestión energética: ISO 50001:2011
  • Supervisión de la energía: Medidores, sensores, estructura de la red de vigilancia, análisis de datos
  • Auditorías energéticas: Alcance, recolección y análisis de datos
  • Tecnologías transversales de calefacción y refrigeración
  • Tecnologías transversales de electricidad
  • Cogeneración y trigeneración
  • Adquisiciones y contrataciones eficientes desde el punto de vista energético
  • Aspectos económicos y evaluación económica
  • Marco jurídico e instrumentos gubernamentales

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán:

  • Explicar las funciones básicas de las tecnologías transversales en la industria y los respectivos ámbitos de aplicación
  • Identificar medidas técnicas para aumentar la eficiencia energética en relación a la tecnología transversal respectiva
  • Clasificar el potencial de ahorro técnico y económico de las medidas destinadas a mejorar la eficiencia energética
  • Describir los procesos de gestión, auditoría y supervisión energética
  • Analizar los instrumentos legislativos de apoyo a la eficiencia energética

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Ocupen cargos directivos en empresas del sector industrial
  • Ministerios de energía
  • Personas con formación en ingeniería que quieran aprender más sobre la eficiencia energética

Content:

  • Introducción
  • Energía solar fotovoltaica: revisión de la tecnología
  • Energía solar fotovoltaica: configuración del sistema
  • Aplicaciones
  • Costos del sistema / CAPEX
  • Gastos operativos y necesidades de operación y mantenimiento
  • Ejemplos específicos de cada país

Learning objectives:

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía fotovoltaica entre los posibles inversionistas del sector comercial, industrial y agrícola (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en sistemas de refrigeración con energía solar en el sector comercial, industrial o agrícola (por ejemplo, cooperativas, PYMEs, promotores de proyectos)

Content:

  • Visión general de las fuentes de energía renovables
  • Situación mundial y tendencias en el uso de las energías renovables
  • Tecnologías de generación de electricidad renovable
  • Calefacción y refrigeración renovables
  • Combustibles renovables para el transporte

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Definir las fuentes de energía renovables
  • Conocer la situación del suministro mundial de energía (fósil, nuclear, renovable)
  • Conocer la situación de las energías renovables en el suministro energético mundial
  • Comprender las diferentes tecnologías de energías renovables
  • Distinguir la energía renovable, las tecnologías térmicas renovables y conocer los tipos de combustibles renovables para el transporte.
  • Hacer una estimación aproximada del potencial mundial de las energías renovables

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • se interesan por las tecnologías de energías renovables

Content:

  • Panorama del mercado de financiamiento de energías renovables
  • Volumen mundial de financiamiento de ER, principales tendencias en el mercado, principales clases de activos, principales inversionistas, estrategias de inversión, mercado mundial de financiamiento de energía renovable.
  • Visión general del mercado de financiamiento de la eficiencia energética.
  • Mercado global de financiamiento de EE, tendencias del mercado, clasificación del financiamiento de EE, principales emisores de bonos verdes.

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer la situación mundial de inversiones y las principales tendencias en materia de financiamiento de energías renovables y eficiencia energética.
  • Clasificar y definir el financiamiento de las energías renovables y la eficiencia energética, así como las clases de activos
  • Distinguir los diferentes tipos de inversionistas
  • Analizar la evolución actual de los mercados asiáticos

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Necesitan una visión general de las tendencias del mercado y los volúmenes de financiamiento de ER y EE.
  • Desean saber cuáles son las partes interesadas en las inversiones en energías renovables y eficiencia energética y sus respectivos intereses.
  • Quieran evaluar el potencial de mercado de las inversiones en energías renovables y eficiencia energética.
En línea
De dos a tres semanas
20

hours

Content:

  • Introducción a la unidad «Principios básicos de las centrales hidroeléctricas pequeñas»
  • Tipos de centrales hidroeléctricas
  • Evaluación de recursos
  • Componentes de ingeniería civil
  • Equipo electromecánico
  • Costos

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer los tipos de centrales hidroeléctricas y sus componentes principales
  • Calcular la potencia de un caudal de agua y explicar los métodos de medición del caudal y la altura
  • Describir las características del diseño de sistemas de ingeniería civil y electromecánica
  • Presentar los costos específicos y hacer un desglose de los costos de un sistema de muestra

Target group:

Esta formación se recomienda a quienes estén interesados en tecnologías de energías renovables

Content:

  • Rationale and structure
  • Guidelines for business plan development
  • Toolkit to write Business plan

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:

  • Potential lenders: Identify the critical aspects and financial risks of a business proposal that should be considered when carrying out the due diligence on loan applications.
  • Potential borrowers: Name and describe elements that should be taken into account when creating a business plan for green energy investments or businesses including decentralised renewable energy (DRE).

Target group:

This training suits those who:

  • Intend to learn about business plans for green energy investments in general
  • Are potential lenders and want to acquire knowledge on critical aspects and financial risks of green energy business proposals to facilitate the due diligence of loan applications.
  • Are potential borrowers and want to learn how to write a business plan for green energy investments or businesses to successfully apply for loans

Content:

  • Fundamentos y potencial de las minirredes en África subsahariana (ASS)
  • ¿Qué es una minirred? Principios operativos y elementos principales
  • El ecosistema de minirredes
  • Evaluación de la demanda de energía
  • Diseño de sistemas y análisis financiero de las minirredes
  • Gestión, operación y mantenimiento de minirredes

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Analizar la solución de las minirredes para electrificar una comunidad o zona específica;
  • Explicar los principios operativos de las minirredes y el funcionamiento de su equipo básico;
  • Identificar los principales participantes en el diseño, construcción, gestión, operación y mantenimiento de minirredes
  • Informarse sobre los principales requisitos en materia de licencias y permisos;
  • Llevar a cabo una primera estimación de la demanda energética agregada de la comunidad;
  • Identificar los parámetros de diseño determinados por la demanda energética y las fuentes de energía disponibles, así como su impacto en el CAPEX y OPEX del proyecto;
  • Identificar las variables financieras para la evaluación de la viabilidad económica de las minirredes;
  • Explicar cuáles son las principales características de la operación y mantenimiento de las minirredes;

Target group:

Esta formación se adapta a profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en minirredes de energía verde entre posibles inversionistas del sector de las PYMEs (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales para los sistemas de energía verde, específicamente las minirredes (por ejemplo, PYMEs, grandes cooperativas, promotores de proyectos)

Content:

  • Planificación del proyecto: obtención de todas las aprobaciones necesarias
  • Evaluación del sitio
  • Evaluación de recursos
  • Diseño
  • Instalación, operación y mantenimiento
  • Análisis financiero

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir minuciosamente las tareas y actores que participan en la planificación, construcción y operación de proyectos hidroeléctricos de pequeña escala.
  • Conocer los diferentes métodos de recopilación de datos sobre el caudal y su utilización para elaborar una curva de duración del caudal con la que se realice el cálculo del rendimiento energético
  • Realizar el diseño básico y la selección de los componentes principales de un sistema hidroeléctrico pequeño, incluyendo la rejilla de toma, la tubería forzada, la turbina y el generador.
  • Elaborar un balance de flujo de caja para un proyecto hidroeléctrico pequeño, así como calcular e interpretar los indicadores financieros de rendimiento más comunes (DSCR, VAN, TIR, LCOE).

Target group:

Esta formación es apta para quienes trabajan en el sector energético, para ingenieros, técnicos instaladores y personas interesadas en llevar a cabo sus propios proyectos hidroeléctricos a pequeña escala

Content:

  • El proceso de digestión anaeróbica – Tipos de proceso y sus parámetros
  • Sustratos especiales y sostenibilidad
  • Tecnologías especiales para la producción de biogás
  • Componentes principales
  • Aplicaciones del biogás
  • Tratamiento de digestatos
  • Ejemplo de planta de biogás
  • Operación y mantenimiento

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir el proceso de digestión anaeróbica y los parámetros importantes del proceso
  • Analizar cuáles son los sustratos y tecnologías especiales para la producción de biogás teniendo en cuenta la sostenibilidad
  • Explicar todos los pasos a seguir desde la planificación hasta la operación y el mantenimiento
  • Saber cómo funcionan los componentes del sistema y cuáles son sus aplicaciones

Target group:

Profesionales del sector energético, ingenieros, desarrolladores de proyectos

Content:

  • Introducción al sistema eléctrico
  • Indicadores y cobeneficios en la planificación de sistemas eléctricos
  • Metodología TIPSP
  • Metodología avanzada de planificación de sistemas eléctricos
  • Metodología avanzada de planificación del sistema eléctrico integrado (AIPSP)
  • Comparación de herramientas de planificación
  • Estudios de caso de planificación del sistema eléctrico con y sin cobeneficios

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • distinguir entre los enfoques de planificación de sistemas eléctricos (PSP, por sus siglas en inglés) tradicionales y avanzados,
  • comparar las herramientas utilizadas para la planificación del sistema eléctrico y cómo pueden aprovecharse los cobeneficios durante el proceso de planificación
  • explicar cómo ciertos cobeneficios de las energías renovables, por ejemplo, combatir el cambio climático y mitigar los efectos de la calidad del aire en la salud humana, afectan el resultado de la planificación del sistema eléctrico

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • deseen obtener una visión general sobre los pasos de la planificación de sistemas eléctricos y las herramientas utilizadas
  • elaboran hojas de ruta y estrategias para el desarrollo de sistemas eléctricos con energías renovables
  • desean considerar los cobeneficios de las energías renovables en la planificación de sistemas eléctricos

Content:

  • Misión del proyecto
  • Componentes principales del sistema
  • Desarrollo del proyecto
  • Planificación del proyecto
  • Construcción e instalación
  • Operación de plantas fotovoltaicas

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Definir y explicar cuáles son los componentes requeridos para una central de energía fotovoltaica
  • Conocer los contratos, estudios y permisos necesarios para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos
  • Presentar todos los pasos a seguir desde la planificación hasta la operación y el mantenimiento
  • Evaluar y supervisar la puesta en marcha de una central fotovoltaica a gran escala

Target group:

Esta formación es adecuada para quienes trabajan en el sector energético, ingenieros, instaladores, encargados del desarrollo de proyectos

En línea
De tres a cuatro semanas
35

hours

Content:

  • Introducción al estudio de viabilidad
  • Estudio de viabilidad – integración de la energía fotovoltaica y conclusiones
  • Características técnicas de la conversión de un sistema sólo diesel a un sistema híbrido FV-diesel
  • Opciones adicionales para la optimización de los sistemas
  • Análisis financiero – parámetros clave
  • Instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Distinguir entre diferentes diseños de sistemas y sus aplicaciones principales
  • Conducir un estudio de viabilidad para integrar la energía fotovoltaica en un sistema de generación diesel existente
  • Explicar cómo funcionan los componentes del sistema, las estrategias operativas y la optimización del potencial
  • Evaluar y supervisar la planificación y puesta en marcha de una central eléctrica FV-diesel

Target group:

Esta formación es adecuada para quienes trabajan en el sector energético, ingenieros, instaladores, encargados del desarrollo de proyectos

Content:

  • Introducción a la eficiencia energética
  • Gestión de la energía: Definición, metodología, instrumentos y aplicaciones
  • Sistemas de gestión energética: ISO 50001:2011
  • Supervisión de la energía: Medidores, sensores, estructura de la red de vigilancia, análisis de datos
  • Auditorías energéticas: Alcance, recolección y análisis de datos
  • Tecnologías transversales de calefacción y refrigeración
  • Tecnologías transversales de electricidad
  • Cogeneración y trigeneración
  • Adquisiciones y contrataciones eficientes desde el punto de vista energético
  • Aspectos económicos y evaluación económica
  • Marco jurídico e instrumentos gubernamentales

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán:

  • Explicar las funciones básicas de las tecnologías transversales en la industria y los respectivos ámbitos de aplicación
  • Identificar medidas técnicas para aumentar la eficiencia energética en relación a la tecnología transversal respectiva
  • Clasificar el potencial de ahorro técnico y económico de las medidas destinadas a mejorar la eficiencia energética
  • Describir los procesos de gestión, auditoría y supervisión energética
  • Analizar los instrumentos legislativos de apoyo a la eficiencia energética

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Ocupen cargos directivos en empresas del sector industrial
  • Ministerios de energía
  • Personas con formación en ingeniería que quieran aprender más sobre la eficiencia energética

Content:

  • Introducción
  • Energía solar fotovoltaica: revisión de la tecnología
  • Energía solar fotovoltaica: configuración del sistema
  • Aplicaciones
  • Costos del sistema / CAPEX
  • Gastos operativos y necesidades de operación y mantenimiento
  • Ejemplos específicos de cada país

Learning objectives:

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía fotovoltaica entre los posibles inversionistas del sector comercial, industrial y agrícola (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en sistemas de refrigeración con energía solar en el sector comercial, industrial o agrícola (por ejemplo, cooperativas, PYMEs, promotores de proyectos)

Content:

  • Visión general de las fuentes de energía renovables
  • Situación mundial y tendencias en el uso de las energías renovables
  • Tecnologías de generación de electricidad renovable
  • Calefacción y refrigeración renovables
  • Combustibles renovables para el transporte

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Definir las fuentes de energía renovables
  • Conocer la situación del suministro mundial de energía (fósil, nuclear, renovable)
  • Conocer la situación de las energías renovables en el suministro energético mundial
  • Comprender las diferentes tecnologías de energías renovables
  • Distinguir la energía renovable, las tecnologías térmicas renovables y conocer los tipos de combustibles renovables para el transporte.
  • Hacer una estimación aproximada del potencial mundial de las energías renovables

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • se interesan por las tecnologías de energías renovables

Content:

  • Panorama del mercado de financiamiento de energías renovables
  • Volumen mundial de financiamiento de ER, principales tendencias en el mercado, principales clases de activos, principales inversionistas, estrategias de inversión, mercado mundial de financiamiento de energía renovable.
  • Visión general del mercado de financiamiento de la eficiencia energética.
  • Mercado global de financiamiento de EE, tendencias del mercado, clasificación del financiamiento de EE, principales emisores de bonos verdes.

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer la situación mundial de inversiones y las principales tendencias en materia de financiamiento de energías renovables y eficiencia energética.
  • Clasificar y definir el financiamiento de las energías renovables y la eficiencia energética, así como las clases de activos
  • Distinguir los diferentes tipos de inversionistas
  • Analizar la evolución actual de los mercados asiáticos

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Necesitan una visión general de las tendencias del mercado y los volúmenes de financiamiento de ER y EE.
  • Desean saber cuáles son las partes interesadas en las inversiones en energías renovables y eficiencia energética y sus respectivos intereses.
  • Quieran evaluar el potencial de mercado de las inversiones en energías renovables y eficiencia energética.

Content:

  • Introducción a la unidad «Principios básicos de las centrales hidroeléctricas pequeñas»
  • Tipos de centrales hidroeléctricas
  • Evaluación de recursos
  • Componentes de ingeniería civil
  • Equipo electromecánico
  • Costos

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer los tipos de centrales hidroeléctricas y sus componentes principales
  • Calcular la potencia de un caudal de agua y explicar los métodos de medición del caudal y la altura
  • Describir las características del diseño de sistemas de ingeniería civil y electromecánica
  • Presentar los costos específicos y hacer un desglose de los costos de un sistema de muestra

Target group:

Esta formación se recomienda a quienes estén interesados en tecnologías de energías renovables

Content:

  • Rationale and structure
  • Guidelines for business plan development
  • Toolkit to write Business plan

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:

  • Potential lenders: Identify the critical aspects and financial risks of a business proposal that should be considered when carrying out the due diligence on loan applications.
  • Potential borrowers: Name and describe elements that should be taken into account when creating a business plan for green energy investments or businesses including decentralised renewable energy (DRE).

Target group:

This training suits those who:

  • Intend to learn about business plans for green energy investments in general
  • Are potential lenders and want to acquire knowledge on critical aspects and financial risks of green energy business proposals to facilitate the due diligence of loan applications.
  • Are potential borrowers and want to learn how to write a business plan for green energy investments or businesses to successfully apply for loans

Content:

  • Fundamentos y potencial de las minirredes en África subsahariana (ASS)
  • ¿Qué es una minirred? Principios operativos y elementos principales
  • El ecosistema de minirredes
  • Evaluación de la demanda de energía
  • Diseño de sistemas y análisis financiero de las minirredes
  • Gestión, operación y mantenimiento de minirredes

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Analizar la solución de las minirredes para electrificar una comunidad o zona específica;
  • Explicar los principios operativos de las minirredes y el funcionamiento de su equipo básico;
  • Identificar los principales participantes en el diseño, construcción, gestión, operación y mantenimiento de minirredes
  • Informarse sobre los principales requisitos en materia de licencias y permisos;
  • Llevar a cabo una primera estimación de la demanda energética agregada de la comunidad;
  • Identificar los parámetros de diseño determinados por la demanda energética y las fuentes de energía disponibles, así como su impacto en el CAPEX y OPEX del proyecto;
  • Identificar las variables financieras para la evaluación de la viabilidad económica de las minirredes;
  • Explicar cuáles son las principales características de la operación y mantenimiento de las minirredes;

Target group:

Esta formación se adapta a profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en minirredes de energía verde entre posibles inversionistas del sector de las PYMEs (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales para los sistemas de energía verde, específicamente las minirredes (por ejemplo, PYMEs, grandes cooperativas, promotores de proyectos)

Content:

  • Planificación del proyecto: obtención de todas las aprobaciones necesarias
  • Evaluación del sitio
  • Evaluación de recursos
  • Diseño
  • Instalación, operación y mantenimiento
  • Análisis financiero

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir minuciosamente las tareas y actores que participan en la planificación, construcción y operación de proyectos hidroeléctricos de pequeña escala.
  • Conocer los diferentes métodos de recopilación de datos sobre el caudal y su utilización para elaborar una curva de duración del caudal con la que se realice el cálculo del rendimiento energético
  • Realizar el diseño básico y la selección de los componentes principales de un sistema hidroeléctrico pequeño, incluyendo la rejilla de toma, la tubería forzada, la turbina y el generador.
  • Elaborar un balance de flujo de caja para un proyecto hidroeléctrico pequeño, así como calcular e interpretar los indicadores financieros de rendimiento más comunes (DSCR, VAN, TIR, LCOE).

Target group:

Esta formación es apta para quienes trabajan en el sector energético, para ingenieros, técnicos instaladores y personas interesadas en llevar a cabo sus propios proyectos hidroeléctricos a pequeña escala

Content:

  • El proceso de digestión anaeróbica – Tipos de proceso y sus parámetros
  • Sustratos especiales y sostenibilidad
  • Tecnologías especiales para la producción de biogás
  • Componentes principales
  • Aplicaciones del biogás
  • Tratamiento de digestatos
  • Ejemplo de planta de biogás
  • Operación y mantenimiento

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir el proceso de digestión anaeróbica y los parámetros importantes del proceso
  • Analizar cuáles son los sustratos y tecnologías especiales para la producción de biogás teniendo en cuenta la sostenibilidad
  • Explicar todos los pasos a seguir desde la planificación hasta la operación y el mantenimiento
  • Saber cómo funcionan los componentes del sistema y cuáles son sus aplicaciones

Target group:

Profesionales del sector energético, ingenieros, desarrolladores de proyectos

Content:

  • Introducción al sistema eléctrico
  • Indicadores y cobeneficios en la planificación de sistemas eléctricos
  • Metodología TIPSP
  • Metodología avanzada de planificación de sistemas eléctricos
  • Metodología avanzada de planificación del sistema eléctrico integrado (AIPSP)
  • Comparación de herramientas de planificación
  • Estudios de caso de planificación del sistema eléctrico con y sin cobeneficios

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • distinguir entre los enfoques de planificación de sistemas eléctricos (PSP, por sus siglas en inglés) tradicionales y avanzados,
  • comparar las herramientas utilizadas para la planificación del sistema eléctrico y cómo pueden aprovecharse los cobeneficios durante el proceso de planificación
  • explicar cómo ciertos cobeneficios de las energías renovables, por ejemplo, combatir el cambio climático y mitigar los efectos de la calidad del aire en la salud humana, afectan el resultado de la planificación del sistema eléctrico

Target group:

Este curso es ideal para quienes:

  • deseen obtener una visión general sobre los pasos de la planificación de sistemas eléctricos y las herramientas utilizadas
  • elaboran hojas de ruta y estrategias para el desarrollo de sistemas eléctricos con energías renovables
  • desean considerar los cobeneficios de las energías renovables en la planificación de sistemas eléctricos

Content:

  • Misión del proyecto
  • Componentes principales del sistema
  • Desarrollo del proyecto
  • Planificación del proyecto
  • Construcción e instalación
  • Operación de plantas fotovoltaicas

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Definir y explicar cuáles son los componentes requeridos para una central de energía fotovoltaica
  • Conocer los contratos, estudios y permisos necesarios para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos
  • Presentar todos los pasos a seguir desde la planificación hasta la operación y el mantenimiento
  • Evaluar y supervisar la puesta en marcha de una central fotovoltaica a gran escala

Target group:

Esta formación es adecuada para quienes trabajan en el sector energético, ingenieros, instaladores, encargados del desarrollo de proyectos

Content:

  • Introducción al estudio de viabilidad
  • Estudio de viabilidad – integración de la energía fotovoltaica y conclusiones
  • Características técnicas de la conversión de un sistema sólo diesel a un sistema híbrido FV-diesel
  • Opciones adicionales para la optimización de los sistemas
  • Análisis financiero – parámetros clave
  • Instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Distinguir entre diferentes diseños de sistemas y sus aplicaciones principales
  • Conducir un estudio de viabilidad para integrar la energía fotovoltaica en un sistema de generación diesel existente
  • Explicar cómo funcionan los componentes del sistema, las estrategias operativas y la optimización del potencial
  • Evaluar y supervisar la planificación y puesta en marcha de una central eléctrica FV-diesel

Target group:

Esta formación es adecuada para quienes trabajan en el sector energético, ingenieros, instaladores, encargados del desarrollo de proyectos

A quién está dirigido

Funcionarios del sector público responsables de normativa, regulación e implementación:

  • Ministerios
  • Organismos reguladores
  • Administraciones locales

Multiplicadores y organizaciones de desarrollo:

  • Empresas de desarrollo
  • Agencias de energía
  • Instituciones financieras internacionales
  • ONGs

Sector privado:

  • Promotores de proyectos
  • Integradores de sistemas
  • Ingenieros y técnicos
  • Inversionistas
  • Entidades financieras
  • Operadores de red

Sector de capacitación y difusión:

  • Instituciones de formación públicas y privadas
  • Instituciones de formación vocacional
  • Universidades

Cadena de valor

Diseñamos e implementamos programas y servicios específicos para cada cliente en toda la cadena de valor y con un enfoque holístico.

Nuestro enfoque en el campo de las energías renovables (ER) y la eficiencia energética (EE) es multidimensional: los conocimientos sobre las tecnologías son la base, y cada formación y servicio de RENAC se centra en aspectos técnicos, económicos, legales o específicos de los proyectos, adaptándose al perfil de nuestros participantes. RENAC también ofrece servicios de vinculación entre empresas internacionales y de desarrollo de mercados.

Dentro de nuestros servicios de capacitación, ofrecemos diversos programas para formar a formadores, construir centros de formación y establecer procesos de garantía de calidad.

Nuestro concepto de formación

Programas a medida: ¿a qué nos referimos?

Ofrecemos programas a medida de las necesidades de cada cliente y de los requisitos laborales de nuestros participantes en todos los sectores de la energía verde. A partir de un análisis de los conocimientos requeridos o de las tareas específicas de los puestos de trabajo y del nivel de conocimientos existentes, elaboramos una propuesta sobre el concepto de formación.

El concepto incluye recomendaciones sobre formaciones en línea, presenciales o ambas. Desarrollamos el concepto de formación teniendo en cuenta el presupuesto y el tiempo necesario para el aprendizaje. Tras recibir los comentarios del cliente, afinamos el concepto para su aprobación.

En función de las necesidades de nuestros clientes, ofrecemos distintos niveles de formación (básico, intermedio y avanzado).

Ministerios
Gestión
Desarrolladores de proyectos
Operación de redes e instalaciones
Instituciones financieras
ONGs y think tanks
Ingenieros consultores
Instituciones de formación

Catálogo de servicios

Encuentre información detallada sobre el programa que mejor se ajusta a sus necesidades y preferencias.

Descargar aquí

¿Le interesan nuestros programas a medida?

Por favor conteste el siguiente cuestionario y adjúntelo al formulario de la derecha:

Manolita Wiehl

Business Development and SalesExternal expert
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.