Programas a medida

Caption

Los requisitos laborales en el mercado de la energía verde son complejos y variados. Para garantizar el éxito de una empresa u organización, el personal requiere una gran variedad de competencias y conocimientos actualizados.

Los programas a medida de RENAC son la mejor manera de cumplir con los objetivos de formación de los participantes:

  • Análisis de necesidades y capacidades de los y las participantes
  • Selección de programas y métodos de formación según los conocimientos previos y las necesidades
  • Selección del equipo docente más adecuado
  • Elaboración de materiales integrales con los más altos estándares de calidad
  • Realización de la formación

Además, es posible ajustar la duración y nivel de profundidad del curso, organizarlo para grupos de distintos tamaños y adaptarlo para abarcar diversas áreas de especialidad. Nuestros clientes pueden decidir cuándo y dónde se imparte la formación.

Filtros y búsqueda
  • Áreas

  • Habilidades

  • Áreas

  • Habilidades

Tipo

Nombre

Duración

Tiempo de estudio

Información

Presencial
5 días

Content:

  • Introducción a las tendencias actuales del mercado mundial y a las aplicaciones fotovoltaicas
  • Aspectos básicos de las tecnologías fotovoltaicas
  • Diseño de sistemas fotovoltaicos con PVSyst (aspectos básicos)
  • Tareas principales de integración en la red
  • Desarrollo, implementación, operación y mantenimiento de proyectos fotovoltaicos
  • Modelos de negocio diferentes
  • Aspectos económicos y de viabilidad financiera de los proyectos fotovoltaicos conectados a la red
  • Trabajo práctico con equipo de energía solar FV
  • Visita a una planta de energía fotovoltaica a gran escala

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Evaluar el recurso solar y la producción
  • Identificar los componentes de las plantas fotovoltaicas
  • Diseñar una planta con PVSyst (diseño básico)
  • Analizar los datos operativos de un sistema fotovoltaico real
  • Evaluar las actividades principales de la cadena de valor fotovoltaica
  • Evaluar las principales etapas del desarrollo, implementación, operación y mantenimiento de un proyecto
  • Comprender cuáles son las partes interesadas principales, la estructura del proyecto, los contratos y licencias
  • Identificar los riesgos del proyecto y cómo mitigarlos, y revisar lo que se debe y no se debe hacer
  • Evaluar modelos de negocio, indicadores clave de desempeño (KPI) y costos principales (CAPEX y OPEX) en un proyecto fotovoltaico
  • Evaluar un proyecto con una herramienta de cálculo de la eficiencia económica

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Estén interesados en sistemas fotovoltaicos conectados a la red y no tengan muchos conocimientos ni experiencia previa en el área
  • Quisieran tener una visión general completa de los sistemas fotovoltaicos y sus aplicaciones
  • Han empezado a evaluar o desarrollar sus primeros proyectos en el área de promoción, gestión, ingeniería, inspección de calidad o servicio al cliente en el ámbito de la energía fotovoltaica

 

En línea
Alrededor de una semana
8

hours

Content:

  • Principios básicos de los sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red
  • Componentes y materiales de sistemas solares fotovoltaicos
  • Aplicaciones de sistemas solares fotovoltaicos
  • Diseño, dimensionamiento y análisis económico de sistemas solares fotovoltaicos
  • Operación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender los conceptos básicos de la tecnología solar fotovoltaica con conexión a la red eléctrica
  • Aprender cuáles son las características de los diferentes consumidores de energía
  • Determinar si el almacenamiento de energía es adecuado para cada aplicación
  • Analizar las características de las aplicaciones de energía fotovoltaica para su venta y para el autoconsumo
  • Obtener conocimientos sobre el diseño, instalación, operación y mantenimiento del sistema
  • Revisar normas internacionales
  • Analizar parámetros financieros

Target group:

Esta formación se adapta a profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYMEs, principalmente con aplicaciones de energía fotovoltaica (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales para sistemas de energía verde, específicamente aplicaciones fotovoltaicas para uso comercial o industrial (por ejemplo, PYMEs, grandes cooperativas, desarrolladores de proyectos)

Content:

  • Aplicaciones
  • Configuraciones del sistema
  • Componentes del sistema
  • Diseño y dimensionamiento del sistema
  • Instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento
  • Aspectos económicos de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer las distintas aplicaciones y configuraciones de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Nombrar y explicar cuáles son los componentes necesarios para los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Gestionar el diseño, dimensionamiento, instalación y puesta en marcha de un sistema fotovoltaico sin conexión a la red
  • Analizar la viabilidad económica de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red

Target group:

Esta formación es adecuada para quienes se dedican (o planean dedicarse) a los sistemas fotovoltaicos fuera de la red, expertos en ingeniería e instalación

Presencial
5 días

Content:

  • Electrificación de zonas rurales con sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Minirredes híbridas FV-diesel (con y sin almacenamiento de energía)
  • Bombeo de agua con energía solar
  • Análisis de riesgos del proyecto, estrategias de mitigación
  • Análisis financiero y económico de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Uso productivo de la energía con electrificación de las zonas rurales
  • Desarrollo y presentación de modelos de negocio para la electrificación de zonas rurales
  • Diseño de sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Trabajo práctico con equipo de energía solar, incluyendo el montaje de instalaciones fotovoltaicas sin conexión a la red para uso propio
  • Visita a una instalación fotovoltaica sin conexión a la red o a una empresa

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Evaluar las mejores aplicaciones para los sistemas fotovoltaicos sin conexión a red
  • Enumerar los componentes principales e identificar sus funciones
  • Evaluar las opciones para sustituir los generadores existentes (diesel) con un sistema fotovoltaico sin conexión a la red
  • Calcular el ahorro de combustible y emisiones que pueden suponer los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Conocer la diferencia entre operación autónoma e híbrida
  • Diseñar y calcular los costos del bombeo de agua con energía solar
  • Visitar un sitio potencial para un proyecto y analizar el recurso solar
  • Dimensionar una planta fotovoltaica sin conexión a la red o híbrida
  • Evaluar los principales factores de éxito para los proyectos de electrificación en zonas rurales
  • Valorar los riesgos y estrategias de mitigación
  • Comprender cómo se puede utilizar la electricidad generada en zonas rurales de manera productiva
  • Explicar los modelos comerciales/de propiedad (como PAYGO)
  • Crear un modelo de negocio y presentarlo a los demás participantes

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • No cuentan con una base de conocimientos sólida sobre sistemas de energía solar fotovoltaica
  • Trabajan en organizaciones internacionales de cooperación para el desarrollo, entidades de electrificación rural, bancos de desarrollo, empresas del sector privado, etc.
  • (Quisieran) participar en proyectos de electrificación de zonas rurales con energía solar fotovoltaica
Presencial
5 días

Content:

  • Proyectos de hibridación de terrenos baldíos y verdes con energía solar fotovoltaica
  • Valoración de los riesgos y estrategias de mitigación
  • Análisis financiero y estudio de viabilidad
  • Trabajo práctico con equipo de energía solar FV
  • Visita a una planta fotovoltaica híbrida

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Evaluar proyectos de hibridación adecuados
  • Enumerar los componentes principales, identificar sus funciones y cómo pueden acoplarse
  • Reconocer la eficiencia energética como uno de los factores clave del éxito
  • Analizar la funcionalidad de un sistema de gestión energética
  • Visitar un sitio potencial para un proyecto y analizar el recurso solar
  • Dimensionar un conjunto solar fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en baterías (plomo-ácido y iones de litio) para satisfacer la demanda energética de un proyecto de electrificación rural
  • Evaluación de los riesgos y estrategias de mitigación
  • Analizar la viabilidad comercial de la hibridación (ahorro de combustible y emisiones)

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Se encarguen de los sistemas de generación de energía en zonas rurales
  • Quieran integrar soluciones híbridas de energía solar a su cartera de productos
  • Necesiten evaluar las oportunidades de hibridación FV-diesel
Presencial
5 días

Content:

  • Aplicaciones
  • Componentes: módulos solares, reguladores de carga, baterías, inversores
  • Configuraciones del sistema
  • Inspecciones del sitio: irradiación solar y sombreado
  • Consideraciones sobre la eficiencia energética
  • Dimensionamiento del sistema
  • Operación y mantenimiento (O&M)
  • Instalación del sistema: trabajo práctico con componentes reales

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Evaluar componentes, topologías de sistemas y productos industriales disponibles
  • Valorar el potencial de ahorro energético y estimar el tamaño apropiado del sistema
  • Identificar los riesgos del proyecto y las estrategias de mitigación
  • Instalar un sistema sencillo sin conexión a la red y realizar algunas tareas de puesta en marcha.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Se encarguen de los aspectos técnicos de sistemas de generación de energía en zonas rurales
  • Quieran integrar soluciones de energía solar fotovoltaica (FV) en su cartera de productos
  • Deban evaluar el potencial técnico de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red de pequeña escala.

Content:

  • Inglés, español y vietnamita
  • Tarifas de alimentación y medición neta
  • Componentes de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Diseño y dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Puesta en marcha de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Operación y mantenimiento de sistemas conectados a la red
  • Estudio de caso – Sistema de 3 kWp conectado a la red en Alemania

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer los programas de incentivos para sistemas fotovoltaicos conectados a la red como las tarifas de alimentación y la medición neta
  • Nombrar y explicar cuáles son los componentes necesarios para los sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Llevar a cabo el diseño y dimensionamiento preliminares del sistema fotovoltaico conectado a la red
  • Describir las tareas realizadas durante la puesta en marcha, operación y mantenimiento

Target group:

Esta formación es adecuada para quienes se dedican (o planean dedicarse) a sistemas fotovoltaicos de pequeña escala (hasta 50 kW) conectados a la red, para ingenieros y técnicos de instalación

En línea
De una a dos semanas
12

hours

Content:

  • Componentes del sistema
  • Dimensionamiento del sistema
  • Comportamiento dinámico del sistema
  • Evaluación económica
  • Estudios de caso

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Calcular el potencial de los sistemas híbridos FV-diesel y determinar su ubicación ideal
  • Decidir qué componentes se utilizarán para cada fin
  • Explicar los parámetros básicos para el dimensionamiento del sistema y su comportamiento dinámico
  • Evaluar los sistemas híbridos FV-diesel desde una perspectiva económica

Target group:

Esta formación se recomienda a quienes estén interesados en tecnologías de energías renovables

Presencial
5 días

Content:

  • Introducción a la tecnología solar térmica y sus aplicaciones: El debate en torno a la energía se centra principalmente en la generación de electricidad, pero el 50% de la demanda energética mundial se destina a calefacción. La energía solar térmica, que ya es ampliamente utilizada, podría contribuir en gran medida a la matriz de energías limpias del futuro.
  • Análisis del recurso solar y selección del sitio
  • Funcionamiento de los colectores solares térmicos, depósitos de almacenamiento y otros componentes del sistema
  • Tipos de sistemas solares térmicos (termosifón y circulación forzada)
  • Configuraciones del sistema (abierto/cerrado, directo/indirecto)
  • Diseño básico del sistema (dimensionamiento de colectores y acumuladores) y simulación del sistema con T*Sol
  • Dimensionamiento de los principales componentes del sistema (tuberías, bomba, vaso de expansión, válvula de control de presión, intercambiador de calor).
  • Aspectos prácticos de instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento; fallas comunes y cómo identificar y remediarlas
  • Operación del regulador
  • Gestión de proyectos y aspectos económicos del sistema

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Explicar cómo la tecnología solar térmica tiene potencial para satisfacer gran parte de nuestra demanda energética
  • Describir los diferentes componentes y tipos de sistemas solares térmicos, así como sus pros y contras. Seleccionar el tipo de sistema y los componentes más adecuados en función de la demanda de agua caliente y su aplicación
  • Dibujar un diagrama del sistema con todos sus componentes
  • Realizar cálculos básicos de diseño y simulación de sistemas
  • Llevar a cabo un análisis económico
  • Poner en marcha el sistema y detectar posibles fallas
  • Describir los aspectos más importantes de la planificación, instalación y operación de sistemas solares térmicos

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Participan en proyectos residenciales de calentamiento de agua mediante energía solar y desean adquirir experiencia en el diseño e instalación de sistemas solares térmicos
  • Desean ofrecer a sus clientes una «solución única» para instalaciones solares térmicas de uso residencial
Presencial
5 días

Content:

  • Introducción a la tecnología solar térmica y sus aplicaciones: El debate en torno a la energía se centra principalmente en la generación de electricidad, pero el 50% de la demanda energética mundial se destina a calefacción. La energía solar térmica, que ya es ampliamente utilizada, podría contribuir en gran medida a la matriz de energías limpias del futuro.
  • Análisis del recurso solar y selección del sitio
  • Funcionamiento de los colectores solares térmicos, depósitos de almacenamiento y otros componentes del sistema
  • Configuraciones del sistema a gran escala (abierto/cerrado, directo/indirecto)
  • Diseño básico del sistema (dimensionamiento de colectores y acumuladores) y simulación del sistema con T*Sol
  • Diseño detallado del sistema a gran escala: conjunto de colectores, hidráulica, tuberías, caudales y pérdidas de presión, bomba, vaso de expansión, válvula de control de presión, intercambiador de calor
  • Aspectos prácticos de instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento; fallas comunes y cómo identificar y remediarlas
  • Operación del regulador
  • Gestión de proyectos y aspectos económicos del sistema

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Explicar cómo la tecnología solar térmica tiene potencial para satisfacer gran parte de nuestra demanda energética
  • Describir los componentes de los sistemas solares térmicos a gran escala y los tipos de sistemas, así como sus ventajas e inconvenientes
  • Seleccionar el tipo de sistema y los componentes más adecuados según la demanda de agua caliente y aplicación
  • Dibujar un diagrama del sistema a gran escala con todos sus componentes
  • Realizar cálculos básicos de diseño y simulación de sistemas a gran escala
  • Realizar el diseño y dimensionamiento detallados de sistemas a gran escala
  • Llevar a cabo un análisis económico
  • Poner en marcha el sistema y detectar posibles fallas
  • Describir los aspectos más importantes de la planificación, instalación y operación de sistemas solares térmicos a gran escala

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Desean ofrecer a sus clientes una «solución única» para instalaciones solares térmicas a gran escala
  • Participan en proyectos de calentamiento de agua con energía solar a gran escala y desean adquirir experiencia en el diseño e instalación de este tipo de sistemas, como gestores de proyectos e instalaciones, o asesores energéticos
Presencial
4 x 90 min (virtual en directo, incluyendo 60 minutos de video)

Content:

  • Siete fallas principales de los sistemas fotovoltaicos
  • Comprobación de arranque
  • Mediciones de arranque con instrumentos convencionales
  • Detección de fallas con instrumentos especiales

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Describir las principales fallas de los sistemas fotovoltaicos
  • Identificar las principales fallas mediante una inspección visual
  • Explicar las mediciones según la norma IEC62446
  • Interpretar los resultados de las mediciones utilizando instrumentos convencionales
  • Describir brevemente cuál es el valor añadido de la utilización de instrumentos especiales para la detección de fallas (termografía, electroluminiscencia, curvas IV oscuras)

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Sean ingenieros que participan en la planificación, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, con especial atención a los sistemas instalados en cubiertas con conexión a la red.
En línea
Ca. 1-2 weeks
10

hours

Content:

• Framing the link between EE and RE
• Synergies from implementing EE and RE measures at the same time
• A methodology to measure synergies between EE and RE
• Examples of synergy between EE and RE
• Indicators to track synergy between EE and RE
• Interpretation of various graphs
• Decomposition analysis for EE

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:

  • Recognise the relationship between energy efficiency (EE) and renewable energy (RE)
  • Name technologies that promote synergy between EE and RE
  • Describe the methodology to identify valuable measures for creating synergy
  • Name indicators to trace the linkage between EE and RE
  • Explain the meaning of different graphs showing concepts related to EE and RE

Target group:

This training suits those who:

  • Would like to understand the relation between renewable energy and energy efficiency
  • Need to develop and apply synergy-strategies in power system modelling and planning
  • Want to communicate the advantages of a strategy that considers synergies between energy efficiency and renewable energy

Content:

  • Introducción a las tendencias actuales del mercado mundial y a las aplicaciones fotovoltaicas
  • Aspectos básicos de las tecnologías fotovoltaicas
  • Diseño de sistemas fotovoltaicos con PVSyst (aspectos básicos)
  • Tareas principales de integración en la red
  • Desarrollo, implementación, operación y mantenimiento de proyectos fotovoltaicos
  • Modelos de negocio diferentes
  • Aspectos económicos y de viabilidad financiera de los proyectos fotovoltaicos conectados a la red
  • Trabajo práctico con equipo de energía solar FV
  • Visita a una planta de energía fotovoltaica a gran escala

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Evaluar el recurso solar y la producción
  • Identificar los componentes de las plantas fotovoltaicas
  • Diseñar una planta con PVSyst (diseño básico)
  • Analizar los datos operativos de un sistema fotovoltaico real
  • Evaluar las actividades principales de la cadena de valor fotovoltaica
  • Evaluar las principales etapas del desarrollo, implementación, operación y mantenimiento de un proyecto
  • Comprender cuáles son las partes interesadas principales, la estructura del proyecto, los contratos y licencias
  • Identificar los riesgos del proyecto y cómo mitigarlos, y revisar lo que se debe y no se debe hacer
  • Evaluar modelos de negocio, indicadores clave de desempeño (KPI) y costos principales (CAPEX y OPEX) en un proyecto fotovoltaico
  • Evaluar un proyecto con una herramienta de cálculo de la eficiencia económica

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Estén interesados en sistemas fotovoltaicos conectados a la red y no tengan muchos conocimientos ni experiencia previa en el área
  • Quisieran tener una visión general completa de los sistemas fotovoltaicos y sus aplicaciones
  • Han empezado a evaluar o desarrollar sus primeros proyectos en el área de promoción, gestión, ingeniería, inspección de calidad o servicio al cliente en el ámbito de la energía fotovoltaica

 

Content:

  • Principios básicos de los sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red
  • Componentes y materiales de sistemas solares fotovoltaicos
  • Aplicaciones de sistemas solares fotovoltaicos
  • Diseño, dimensionamiento y análisis económico de sistemas solares fotovoltaicos
  • Operación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender los conceptos básicos de la tecnología solar fotovoltaica con conexión a la red eléctrica
  • Aprender cuáles son las características de los diferentes consumidores de energía
  • Determinar si el almacenamiento de energía es adecuado para cada aplicación
  • Analizar las características de las aplicaciones de energía fotovoltaica para su venta y para el autoconsumo
  • Obtener conocimientos sobre el diseño, instalación, operación y mantenimiento del sistema
  • Revisar normas internacionales
  • Analizar parámetros financieros

Target group:

Esta formación se adapta a profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYMEs, principalmente con aplicaciones de energía fotovoltaica (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales para sistemas de energía verde, específicamente aplicaciones fotovoltaicas para uso comercial o industrial (por ejemplo, PYMEs, grandes cooperativas, desarrolladores de proyectos)

Content:

  • Aplicaciones
  • Configuraciones del sistema
  • Componentes del sistema
  • Diseño y dimensionamiento del sistema
  • Instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento
  • Aspectos económicos de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer las distintas aplicaciones y configuraciones de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Nombrar y explicar cuáles son los componentes necesarios para los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Gestionar el diseño, dimensionamiento, instalación y puesta en marcha de un sistema fotovoltaico sin conexión a la red
  • Analizar la viabilidad económica de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red

Target group:

Esta formación es adecuada para quienes se dedican (o planean dedicarse) a los sistemas fotovoltaicos fuera de la red, expertos en ingeniería e instalación

Content:

  • Electrificación de zonas rurales con sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Minirredes híbridas FV-diesel (con y sin almacenamiento de energía)
  • Bombeo de agua con energía solar
  • Análisis de riesgos del proyecto, estrategias de mitigación
  • Análisis financiero y económico de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Uso productivo de la energía con electrificación de las zonas rurales
  • Desarrollo y presentación de modelos de negocio para la electrificación de zonas rurales
  • Diseño de sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Trabajo práctico con equipo de energía solar, incluyendo el montaje de instalaciones fotovoltaicas sin conexión a la red para uso propio
  • Visita a una instalación fotovoltaica sin conexión a la red o a una empresa

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Evaluar las mejores aplicaciones para los sistemas fotovoltaicos sin conexión a red
  • Enumerar los componentes principales e identificar sus funciones
  • Evaluar las opciones para sustituir los generadores existentes (diesel) con un sistema fotovoltaico sin conexión a la red
  • Calcular el ahorro de combustible y emisiones que pueden suponer los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red
  • Conocer la diferencia entre operación autónoma e híbrida
  • Diseñar y calcular los costos del bombeo de agua con energía solar
  • Visitar un sitio potencial para un proyecto y analizar el recurso solar
  • Dimensionar una planta fotovoltaica sin conexión a la red o híbrida
  • Evaluar los principales factores de éxito para los proyectos de electrificación en zonas rurales
  • Valorar los riesgos y estrategias de mitigación
  • Comprender cómo se puede utilizar la electricidad generada en zonas rurales de manera productiva
  • Explicar los modelos comerciales/de propiedad (como PAYGO)
  • Crear un modelo de negocio y presentarlo a los demás participantes

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • No cuentan con una base de conocimientos sólida sobre sistemas de energía solar fotovoltaica
  • Trabajan en organizaciones internacionales de cooperación para el desarrollo, entidades de electrificación rural, bancos de desarrollo, empresas del sector privado, etc.
  • (Quisieran) participar en proyectos de electrificación de zonas rurales con energía solar fotovoltaica

Content:

  • Proyectos de hibridación de terrenos baldíos y verdes con energía solar fotovoltaica
  • Valoración de los riesgos y estrategias de mitigación
  • Análisis financiero y estudio de viabilidad
  • Trabajo práctico con equipo de energía solar FV
  • Visita a una planta fotovoltaica híbrida

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Evaluar proyectos de hibridación adecuados
  • Enumerar los componentes principales, identificar sus funciones y cómo pueden acoplarse
  • Reconocer la eficiencia energética como uno de los factores clave del éxito
  • Analizar la funcionalidad de un sistema de gestión energética
  • Visitar un sitio potencial para un proyecto y analizar el recurso solar
  • Dimensionar un conjunto solar fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en baterías (plomo-ácido y iones de litio) para satisfacer la demanda energética de un proyecto de electrificación rural
  • Evaluación de los riesgos y estrategias de mitigación
  • Analizar la viabilidad comercial de la hibridación (ahorro de combustible y emisiones)

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • Se encarguen de los sistemas de generación de energía en zonas rurales
  • Quieran integrar soluciones híbridas de energía solar a su cartera de productos
  • Necesiten evaluar las oportunidades de hibridación FV-diesel

Content:

  • Aplicaciones
  • Componentes: módulos solares, reguladores de carga, baterías, inversores
  • Configuraciones del sistema
  • Inspecciones del sitio: irradiación solar y sombreado
  • Consideraciones sobre la eficiencia energética
  • Dimensionamiento del sistema
  • Operación y mantenimiento (O&M)
  • Instalación del sistema: trabajo práctico con componentes reales

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Evaluar componentes, topologías de sistemas y productos industriales disponibles
  • Valorar el potencial de ahorro energético y estimar el tamaño apropiado del sistema
  • Identificar los riesgos del proyecto y las estrategias de mitigación
  • Instalar un sistema sencillo sin conexión a la red y realizar algunas tareas de puesta en marcha.

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Se encarguen de los aspectos técnicos de sistemas de generación de energía en zonas rurales
  • Quieran integrar soluciones de energía solar fotovoltaica (FV) en su cartera de productos
  • Deban evaluar el potencial técnico de los sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red de pequeña escala.

Content:

  • Inglés, español y vietnamita
  • Tarifas de alimentación y medición neta
  • Componentes de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Diseño y dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Puesta en marcha de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Operación y mantenimiento de sistemas conectados a la red
  • Estudio de caso – Sistema de 3 kWp conectado a la red en Alemania

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Conocer los programas de incentivos para sistemas fotovoltaicos conectados a la red como las tarifas de alimentación y la medición neta
  • Nombrar y explicar cuáles son los componentes necesarios para los sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  • Llevar a cabo el diseño y dimensionamiento preliminares del sistema fotovoltaico conectado a la red
  • Describir las tareas realizadas durante la puesta en marcha, operación y mantenimiento

Target group:

Esta formación es adecuada para quienes se dedican (o planean dedicarse) a sistemas fotovoltaicos de pequeña escala (hasta 50 kW) conectados a la red, para ingenieros y técnicos de instalación

Content:

  • Componentes del sistema
  • Dimensionamiento del sistema
  • Comportamiento dinámico del sistema
  • Evaluación económica
  • Estudios de caso

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Calcular el potencial de los sistemas híbridos FV-diesel y determinar su ubicación ideal
  • Decidir qué componentes se utilizarán para cada fin
  • Explicar los parámetros básicos para el dimensionamiento del sistema y su comportamiento dinámico
  • Evaluar los sistemas híbridos FV-diesel desde una perspectiva económica

Target group:

Esta formación se recomienda a quienes estén interesados en tecnologías de energías renovables

Content:

  • Introducción a la tecnología solar térmica y sus aplicaciones: El debate en torno a la energía se centra principalmente en la generación de electricidad, pero el 50% de la demanda energética mundial se destina a calefacción. La energía solar térmica, que ya es ampliamente utilizada, podría contribuir en gran medida a la matriz de energías limpias del futuro.
  • Análisis del recurso solar y selección del sitio
  • Funcionamiento de los colectores solares térmicos, depósitos de almacenamiento y otros componentes del sistema
  • Tipos de sistemas solares térmicos (termosifón y circulación forzada)
  • Configuraciones del sistema (abierto/cerrado, directo/indirecto)
  • Diseño básico del sistema (dimensionamiento de colectores y acumuladores) y simulación del sistema con T*Sol
  • Dimensionamiento de los principales componentes del sistema (tuberías, bomba, vaso de expansión, válvula de control de presión, intercambiador de calor).
  • Aspectos prácticos de instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento; fallas comunes y cómo identificar y remediarlas
  • Operación del regulador
  • Gestión de proyectos y aspectos económicos del sistema

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Explicar cómo la tecnología solar térmica tiene potencial para satisfacer gran parte de nuestra demanda energética
  • Describir los diferentes componentes y tipos de sistemas solares térmicos, así como sus pros y contras. Seleccionar el tipo de sistema y los componentes más adecuados en función de la demanda de agua caliente y su aplicación
  • Dibujar un diagrama del sistema con todos sus componentes
  • Realizar cálculos básicos de diseño y simulación de sistemas
  • Llevar a cabo un análisis económico
  • Poner en marcha el sistema y detectar posibles fallas
  • Describir los aspectos más importantes de la planificación, instalación y operación de sistemas solares térmicos

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Participan en proyectos residenciales de calentamiento de agua mediante energía solar y desean adquirir experiencia en el diseño e instalación de sistemas solares térmicos
  • Desean ofrecer a sus clientes una «solución única» para instalaciones solares térmicas de uso residencial

Content:

  • Introducción a la tecnología solar térmica y sus aplicaciones: El debate en torno a la energía se centra principalmente en la generación de electricidad, pero el 50% de la demanda energética mundial se destina a calefacción. La energía solar térmica, que ya es ampliamente utilizada, podría contribuir en gran medida a la matriz de energías limpias del futuro.
  • Análisis del recurso solar y selección del sitio
  • Funcionamiento de los colectores solares térmicos, depósitos de almacenamiento y otros componentes del sistema
  • Configuraciones del sistema a gran escala (abierto/cerrado, directo/indirecto)
  • Diseño básico del sistema (dimensionamiento de colectores y acumuladores) y simulación del sistema con T*Sol
  • Diseño detallado del sistema a gran escala: conjunto de colectores, hidráulica, tuberías, caudales y pérdidas de presión, bomba, vaso de expansión, válvula de control de presión, intercambiador de calor
  • Aspectos prácticos de instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento; fallas comunes y cómo identificar y remediarlas
  • Operación del regulador
  • Gestión de proyectos y aspectos económicos del sistema

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Explicar cómo la tecnología solar térmica tiene potencial para satisfacer gran parte de nuestra demanda energética
  • Describir los componentes de los sistemas solares térmicos a gran escala y los tipos de sistemas, así como sus ventajas e inconvenientes
  • Seleccionar el tipo de sistema y los componentes más adecuados según la demanda de agua caliente y aplicación
  • Dibujar un diagrama del sistema a gran escala con todos sus componentes
  • Realizar cálculos básicos de diseño y simulación de sistemas a gran escala
  • Realizar el diseño y dimensionamiento detallados de sistemas a gran escala
  • Llevar a cabo un análisis económico
  • Poner en marcha el sistema y detectar posibles fallas
  • Describir los aspectos más importantes de la planificación, instalación y operación de sistemas solares térmicos a gran escala

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Desean ofrecer a sus clientes una «solución única» para instalaciones solares térmicas a gran escala
  • Participan en proyectos de calentamiento de agua con energía solar a gran escala y desean adquirir experiencia en el diseño e instalación de este tipo de sistemas, como gestores de proyectos e instalaciones, o asesores energéticos

Content:

  • Siete fallas principales de los sistemas fotovoltaicos
  • Comprobación de arranque
  • Mediciones de arranque con instrumentos convencionales
  • Detección de fallas con instrumentos especiales

Learning objectives:

Al completar el seminario, los participantes podrán…

  • Describir las principales fallas de los sistemas fotovoltaicos
  • Identificar las principales fallas mediante una inspección visual
  • Explicar las mediciones según la norma IEC62446
  • Interpretar los resultados de las mediciones utilizando instrumentos convencionales
  • Describir brevemente cuál es el valor añadido de la utilización de instrumentos especiales para la detección de fallas (termografía, electroluminiscencia, curvas IV oscuras)

Target group:

Esta formación es ideal para quienes…

  • Sean ingenieros que participan en la planificación, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, con especial atención a los sistemas instalados en cubiertas con conexión a la red.

Content:

• Framing the link between EE and RE
• Synergies from implementing EE and RE measures at the same time
• A methodology to measure synergies between EE and RE
• Examples of synergy between EE and RE
• Indicators to track synergy between EE and RE
• Interpretation of various graphs
• Decomposition analysis for EE

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:

  • Recognise the relationship between energy efficiency (EE) and renewable energy (RE)
  • Name technologies that promote synergy between EE and RE
  • Describe the methodology to identify valuable measures for creating synergy
  • Name indicators to trace the linkage between EE and RE
  • Explain the meaning of different graphs showing concepts related to EE and RE

Target group:

This training suits those who:

  • Would like to understand the relation between renewable energy and energy efficiency
  • Need to develop and apply synergy-strategies in power system modelling and planning
  • Want to communicate the advantages of a strategy that considers synergies between energy efficiency and renewable energy

A quién está dirigido

Funcionarios del sector público responsables de normativa, regulación e implementación:

  • Ministerios
  • Organismos reguladores
  • Administraciones locales

Multiplicadores y organizaciones de desarrollo:

  • Empresas de desarrollo
  • Agencias de energía
  • Instituciones financieras internacionales
  • ONGs

Sector privado:

  • Promotores de proyectos
  • Integradores de sistemas
  • Ingenieros y técnicos
  • Inversionistas
  • Entidades financieras
  • Operadores de red

Sector de capacitación y difusión:

  • Instituciones de formación públicas y privadas
  • Instituciones de formación vocacional
  • Universidades

Cadena de valor

Diseñamos e implementamos programas y servicios específicos para cada cliente en toda la cadena de valor y con un enfoque holístico.

Nuestro enfoque en el campo de las energías renovables (ER) y la eficiencia energética (EE) es multidimensional: los conocimientos sobre las tecnologías son la base, y cada formación y servicio de RENAC se centra en aspectos técnicos, económicos, legales o específicos de los proyectos, adaptándose al perfil de nuestros participantes. RENAC también ofrece servicios de vinculación entre empresas internacionales y de desarrollo de mercados.

Dentro de nuestros servicios de capacitación, ofrecemos diversos programas para formar a formadores, construir centros de formación y establecer procesos de garantía de calidad.

Nuestro concepto de formación

Programas a medida: ¿a qué nos referimos?

Ofrecemos programas a medida de las necesidades de cada cliente y de los requisitos laborales de nuestros participantes en todos los sectores de la energía verde. A partir de un análisis de los conocimientos requeridos o de las tareas específicas de los puestos de trabajo y del nivel de conocimientos existentes, elaboramos una propuesta sobre el concepto de formación.

El concepto incluye recomendaciones sobre formaciones en línea, presenciales o ambas. Desarrollamos el concepto de formación teniendo en cuenta el presupuesto y el tiempo necesario para el aprendizaje. Tras recibir los comentarios del cliente, afinamos el concepto para su aprobación.

En función de las necesidades de nuestros clientes, ofrecemos distintos niveles de formación (básico, intermedio y avanzado).

Ministerios
Gestión
Desarrolladores de proyectos
Operación de redes e instalaciones
Instituciones financieras
ONGs y think tanks
Ingenieros consultores
Instituciones de formación

Catálogo de servicios

Encuentre información detallada sobre el programa que mejor se ajusta a sus necesidades y preferencias.

Descargar aquí

¿Le interesan nuestros programas a medida?

Por favor conteste el siguiente cuestionario y adjúntelo al formulario de la derecha:

Manolita Wiehl

Business Development and SalesExternal expert
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.