Programas a medida

Caption

Los requisitos laborales en el mercado de la energía verde son complejos y variados. Para garantizar el éxito de una empresa u organización, el personal requiere una gran variedad de competencias y conocimientos actualizados.

Los programas a medida de RENAC son la mejor manera de cumplir con los objetivos de formación de los participantes:

  • Análisis de necesidades y capacidades de los y las participantes
  • Selección de programas y métodos de formación según los conocimientos previos y las necesidades
  • Selección del equipo docente más adecuado
  • Elaboración de materiales integrales con los más altos estándares de calidad
  • Realización de la formación

Además, es posible ajustar la duración y nivel de profundidad del curso, organizarlo para grupos de distintos tamaños y adaptarlo para abarcar diversas áreas de especialidad. Nuestros clientes pueden decidir cuándo y dónde se imparte la formación.

Filtros y búsqueda
  • Áreas

  • Habilidades

  • Áreas

  • Habilidades

Tipo

Nombre

Duración

Tiempo de estudio

Información

Content:

  • Estrategias de O&M – Centrales fotovoltaicas
  • Estrategias de O&M – Parques eólicos
  • Estrategias de O&M – Plantas de biogás

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender y explicar las normas de mercado relacionadas con las estrategias de O&M a largo plazo para las diferentes tecnologías.
  • explicar por qué los financiadores se interesan por los informes de rendimiento de un proyecto energético

Target group:

Esta formación se dirige a los profesionales del sector financiero que se dediquen o estén interesados en el financiamiento de proyectos de ER y que

  • Tengan que desarrollar un concepto de operación y mantenimiento financiable para presentárselo a prestamistas o inversionistas
  • Deban evaluar las estrategias de operación y mantenimiento de los proyectos de energías renovables en el marco de un proceso de debida diligencia
  • Estén interesados en las estrategias de operación y mantenimiento de proyectos de energías renovables a gran escala

Content:

  • Definición del financiamiento de proyectos y comparación con el financiamiento de PYMES
  • Descripción del proyecto
  • Financiamiento de deuda y capital

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender el financiamiento de proyectos, sus características y elementos clave.
  • Identificar las diferencias entre el financiamiento de proyectos y el financiamiento de PYMEs.
  • Comprender el proceso de financiamiento de capital y deuda para el proyecto.

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Desean aprender más sobre financiamiento de proyectos;
  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde a gran escala en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYME (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en proyectos de energía verde (por ejemplo, empresas del sector industrial o de infraestructura, grandes fabricantes, instituciones públicas, promotores de proyectos)

Content:

  • Propósito de la inversión y caso de negocio
  • Características del sistema solar fotovoltaico
  • Análisis financiero
  • Análisis de sensibilidad
  • Evaluación de la viabilidad técnica y financiera y de los riesgos

Learning objectives:

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Quisieran aprender sobre el concepto de electricidad cautiva;
  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector industrial o público (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en sistemas de energía verde en los sectores comercial e industrial (por ejemplo, grandes empresas, PYMEs, promotores de proyectos)

Content:

  • Propósito de la inversión y caso de negocio
  • Características de las bombas solares
  • Análisis financiero
  • Evaluación de la viabilidad técnica, financiera y de los riesgos

Learning objectives:

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Deseen aprender sobre la irrigación con energía solar;
  • Quieran introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en proyectos de irrigación con energía solar entre posibles inversionistas en el sector agrícola (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en sistemas de irrigación con energía solar en el sector agrícola (por ejemplo, cooperativas, PYMEs, promotores de proyectos)

Content:

  • Propósito de la inversión y caso de negocio
  • Características del sistema de refrigeración solar
  • Análisis financiero
  • Análisis de riesgos
  • IMPACTO: Beneficios del sistema

Learning objectives:

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Deseen aprender sobre la refrigeración con energía solar;
  • Quieran introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en proyectos de refrigeración con energía solar entre posibles inversionistas en el sector agrícola (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en sistemas de refrigeración con energía solar en el sector agrícola (por ejemplo, cooperativas, PYMEs, promotores de proyectos)

Content:

  • Propósito y temas típicos
  • Estudios de integración en red
  • Estudios de integración de sistemas
  • Alcance de los estudios de integración en redes y sistemas

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Explicar diferentes estudios de integración en red y en el sistema
  • Mencionar los aspectos más importantes y las líneas de tiempo para dichos estudios
  • Adaptar los métodos de estudio para investigar el impacto de las plantas eólicas/fotovoltaicas en la red y el funcionamiento del sistema eléctrico

Target group:

Profesionales del sector energético (ingenieros)

Content:

  • Principios y conceptos financieros básicos
  • Indicadores de rendimiento financiero
  • Riesgos e incertidumbres de los proyectos de ER

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir principios financieros básicos, incluyendo el valor temporal del dinero y la determinación del costo del capital,
  • Comprender mejor las herramientas de presupuestación de capital para evaluar la rentabilidad de las inversiones en energías renovables,
  • Realizar cálculos de parámetros económicos importantes para evaluar la viabilidad de un proyecto de energía renovable, y
  • Explicar los conceptos de riesgo e incertidumbre, así como los instrumentos de evaluación del riesgo.

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Desean conocer los principios financieros básicos y las herramientas de presupuestación de capital para evaluar inversiones en energías renovables
  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde a gran escala en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYME (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en proyectos de energía verde (por ejemplo, empresas del sector industrial o de infraestructura, grandes fabricantes, instituciones públicas, promotores de proyectos)

Content:

  • Aspectos básicos de la evaluación de préstamos a PYMEs de energía verde, incluyendo la evaluación cualitativa y cuantitativa
  • Evaluación de las garantías de préstamo
  • Gestión del riesgo

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar cuáles son los aspectos más importantes de la evaluación de un préstamo para el financiamiento de un sistema de energía verde y

Proponer factores e índices financieros indispensables para adoptar una decisión positiva de concesión de préstamo a una pequeña y mediana empresa (PYME) de energía verde

Target group:

Esta formación se dirige a profesionales del sector financiero que se dediquen o tengan interés en el financiamiento de proyectos de ER/EE a pequeña escala y que

  • Tienen intención de introducir el financiamiento de PYME en su institución financiera (por ejemplo, bancos, IFM)
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones gubernamentales)

Tengan como objetivo promover las inversiones en aplicaciones de ER/EE a pequeña escala entre las PYME o los promotores de proyectos (por ejemplo, instituciones financieras, promotores de proyectos, organizaciones gubernamentales)

Content:

  • Visión general del financiamiento verde
  • Herramientas de modelado para tecnologías fotovoltaicas y de biogás
  • Utilización de herramientas: Estudio de caso sobre una instalación fotovoltaica híbrida en Uganda
  • Utilización de herramientas: Estudio de caso sobre un sistema de biogás en Ghana
  • Comparación de tecnologías para sistemas de ER
  • Conclusiones y recomendaciones para el futuro

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender la recuperación verde aplicada al desarrollo de proyectos energéticos
  • Conocer los parámetros clave de los resultados operativos y financieros utilizados en RENAC en el ámbito de la recuperación verde
  • Reconocer los parámetros principales de resultados operativos y financieros que pueden obtenerse con las herramientas de modelado «RE Project Evaluator» de RENAC para proyectos energéticos en el contexto de la recuperación verde.
  • Analizar los resultados de varios estudios de caso basados en tecnologías fotovoltaicas conectadas a la red, tecnologías fotovoltaicas híbridas, de biogás y de biomasa sólida.
  • Comparar los resultados de la utilización de las tecnologías anteriores y sugerir su uso en casos prácticos comerciales e industriales.

Target group:

Esta formación se adapta a profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYMEs (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales en sistemas de energía verde (por ejemplo, PYMEs, grandes cooperativas, promotores de proyectos)

Content:

  • Introducción: Cuantificación de los cobeneficios: Métodos de evaluación
  • Definición del alcance de los efectos: efectos directos, indirectos e inducidos
  • Definición del alcance: efectos brutos y netos
  • Metodologías para evaluar cobeneficios
  • Introducción a las herramientas de modelado
  • Principales cobeneficios socioeconómicos: empleo, clima y medio ambiente, salud, acceso a la energía, seguridad energética y desarrollo económico local
  • Principales cobeneficios socioeconómicos en Sudáfrica, India, Vietnam y Turquía

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Desarrollar cadenas causales para la evaluación
  • Interpretar, comunicar y solicitar métodos para la evaluación cuantitativa de los cobeneficios
  • Interpretar los resultados de los análisis de cobeneficios, considerando los impactos no deseados e identificando los efectos netos
  • Identificar indicadores y fuentes de datos para la cuantificación de los cobeneficios principales (empleo, contaminación atmosférica, salud, acceso a la energía, desarrollo económico local, seguridad energética)
  • Encargar e interpretar análisis de cobeneficios y comunicar sus resultados de manera eficaz
  • Preparar análisis esquemáticos de costo-beneficio
  • Interpretar los resultados de los análisis de cobeneficios para reformular las políticas de ER

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • elaboran estrategias y hojas de ruta para sistemas eléctricos sostenibles
  • quieran incluir argumentos que expliquen las ventajas sociales, ambientales y económicas de las energías renovables en sus presentaciones y propuestas
  • estén interesados en los beneficios de la energía renovable para la mitigación del cambio climático
En línea
De una a dos semanas
10

hours

Content:

  • Navegación y visión general
  • Parámetros iniciales del proyecto y la tecnología
  • Parámetros financieros de entrada
  • Estructuración de deudas y préstamos
  • Producción

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Utilizar la herramienta de modelado financiero «RE Project Evaluator»
  • Recopilar los parámetros de entrada necesarios para la herramienta de modelado
  • Desarrollar una estructura de deuda y préstamo para un proyecto concreto de energía renovable
  • Analizar los resultados y los parámetros de salida de la herramienta de modelado

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • deseen evaluar proyectos de ER utilizando la herramienta de modelado financiero «RE Project Evaluator» (MS Excel)
En línea
ca. 2 weeks

Content:

• Financial models and modelers
• FAST Standard: terminology and rules
• FAST Standard: timing flags
• Model optimisation

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:
• Build their own financial models (cash flow waterfall, calculation of financial metrics, etc. ) using the FAST standard to ensure accessibility and transparency

Target group:

This training suits those who:
• Project Developers
• Professionals working in financing institutions
• Consultancies

Content:

  • Estrategias de O&M – Centrales fotovoltaicas
  • Estrategias de O&M – Parques eólicos
  • Estrategias de O&M – Plantas de biogás

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender y explicar las normas de mercado relacionadas con las estrategias de O&M a largo plazo para las diferentes tecnologías.
  • explicar por qué los financiadores se interesan por los informes de rendimiento de un proyecto energético

Target group:

Esta formación se dirige a los profesionales del sector financiero que se dediquen o estén interesados en el financiamiento de proyectos de ER y que

  • Tengan que desarrollar un concepto de operación y mantenimiento financiable para presentárselo a prestamistas o inversionistas
  • Deban evaluar las estrategias de operación y mantenimiento de los proyectos de energías renovables en el marco de un proceso de debida diligencia
  • Estén interesados en las estrategias de operación y mantenimiento de proyectos de energías renovables a gran escala

Content:

  • Definición del financiamiento de proyectos y comparación con el financiamiento de PYMES
  • Descripción del proyecto
  • Financiamiento de deuda y capital

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender el financiamiento de proyectos, sus características y elementos clave.
  • Identificar las diferencias entre el financiamiento de proyectos y el financiamiento de PYMEs.
  • Comprender el proceso de financiamiento de capital y deuda para el proyecto.

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Desean aprender más sobre financiamiento de proyectos;
  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde a gran escala en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYME (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en proyectos de energía verde (por ejemplo, empresas del sector industrial o de infraestructura, grandes fabricantes, instituciones públicas, promotores de proyectos)

Content:

  • Propósito de la inversión y caso de negocio
  • Características del sistema solar fotovoltaico
  • Análisis financiero
  • Análisis de sensibilidad
  • Evaluación de la viabilidad técnica y financiera y de los riesgos

Learning objectives:

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Quisieran aprender sobre el concepto de electricidad cautiva;
  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector industrial o público (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en sistemas de energía verde en los sectores comercial e industrial (por ejemplo, grandes empresas, PYMEs, promotores de proyectos)

Content:

  • Propósito de la inversión y caso de negocio
  • Características de las bombas solares
  • Análisis financiero
  • Evaluación de la viabilidad técnica, financiera y de los riesgos

Learning objectives:

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Deseen aprender sobre la irrigación con energía solar;
  • Quieran introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en proyectos de irrigación con energía solar entre posibles inversionistas en el sector agrícola (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en sistemas de irrigación con energía solar en el sector agrícola (por ejemplo, cooperativas, PYMEs, promotores de proyectos)

Content:

  • Propósito de la inversión y caso de negocio
  • Características del sistema de refrigeración solar
  • Análisis financiero
  • Análisis de riesgos
  • IMPACTO: Beneficios del sistema

Learning objectives:

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Deseen aprender sobre la refrigeración con energía solar;
  • Quieran introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en proyectos de refrigeración con energía solar entre posibles inversionistas en el sector agrícola (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en sistemas de refrigeración con energía solar en el sector agrícola (por ejemplo, cooperativas, PYMEs, promotores de proyectos)

Content:

  • Propósito y temas típicos
  • Estudios de integración en red
  • Estudios de integración de sistemas
  • Alcance de los estudios de integración en redes y sistemas

Learning objectives:

Al terminar este curso, los participantes podrán:

  • Explicar diferentes estudios de integración en red y en el sistema
  • Mencionar los aspectos más importantes y las líneas de tiempo para dichos estudios
  • Adaptar los métodos de estudio para investigar el impacto de las plantas eólicas/fotovoltaicas en la red y el funcionamiento del sistema eléctrico

Target group:

Profesionales del sector energético (ingenieros)

Content:

  • Principios y conceptos financieros básicos
  • Indicadores de rendimiento financiero
  • Riesgos e incertidumbres de los proyectos de ER

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Describir principios financieros básicos, incluyendo el valor temporal del dinero y la determinación del costo del capital,
  • Comprender mejor las herramientas de presupuestación de capital para evaluar la rentabilidad de las inversiones en energías renovables,
  • Realizar cálculos de parámetros económicos importantes para evaluar la viabilidad de un proyecto de energía renovable, y
  • Explicar los conceptos de riesgo e incertidumbre, así como los instrumentos de evaluación del riesgo.

Target group:

Esta formación es ideal para profesionales que

  • Desean conocer los principios financieros básicos y las herramientas de presupuestación de capital para evaluar inversiones en energías renovables
  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde a gran escala en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYME (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son posibles inversionistas en proyectos de energía verde (por ejemplo, empresas del sector industrial o de infraestructura, grandes fabricantes, instituciones públicas, promotores de proyectos)

Content:

  • Aspectos básicos de la evaluación de préstamos a PYMEs de energía verde, incluyendo la evaluación cualitativa y cuantitativa
  • Evaluación de las garantías de préstamo
  • Gestión del riesgo

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Explicar cuáles son los aspectos más importantes de la evaluación de un préstamo para el financiamiento de un sistema de energía verde y

Proponer factores e índices financieros indispensables para adoptar una decisión positiva de concesión de préstamo a una pequeña y mediana empresa (PYME) de energía verde

Target group:

Esta formación se dirige a profesionales del sector financiero que se dediquen o tengan interés en el financiamiento de proyectos de ER/EE a pequeña escala y que

  • Tienen intención de introducir el financiamiento de PYME en su institución financiera (por ejemplo, bancos, IFM)
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones gubernamentales)

Tengan como objetivo promover las inversiones en aplicaciones de ER/EE a pequeña escala entre las PYME o los promotores de proyectos (por ejemplo, instituciones financieras, promotores de proyectos, organizaciones gubernamentales)

Content:

  • Visión general del financiamiento verde
  • Herramientas de modelado para tecnologías fotovoltaicas y de biogás
  • Utilización de herramientas: Estudio de caso sobre una instalación fotovoltaica híbrida en Uganda
  • Utilización de herramientas: Estudio de caso sobre un sistema de biogás en Ghana
  • Comparación de tecnologías para sistemas de ER
  • Conclusiones y recomendaciones para el futuro

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Comprender la recuperación verde aplicada al desarrollo de proyectos energéticos
  • Conocer los parámetros clave de los resultados operativos y financieros utilizados en RENAC en el ámbito de la recuperación verde
  • Reconocer los parámetros principales de resultados operativos y financieros que pueden obtenerse con las herramientas de modelado «RE Project Evaluator» de RENAC para proyectos energéticos en el contexto de la recuperación verde.
  • Analizar los resultados de varios estudios de caso basados en tecnologías fotovoltaicas conectadas a la red, tecnologías fotovoltaicas híbridas, de biogás y de biomasa sólida.
  • Comparar los resultados de la utilización de las tecnologías anteriores y sugerir su uso en casos prácticos comerciales e industriales.

Target group:

Esta formación se adapta a profesionales que

  • Pretenden introducir y mejorar el financiamiento de sistemas de energía verde en su institución financiera (por ejemplo, gerentes y personal de bancos);
  • Tienen la intención de promover el financiamiento de energía verde en el sector financiero (por ejemplo, responsables políticos y de la toma de decisiones, organizaciones públicas)
  • Tienen el objetivo de promover las inversiones en sistemas de energía verde entre los posibles inversionistas del sector de las PYMEs (por ejemplo, promotores de proyectos, representantes de asociaciones, consultorías)
  • Son inversionistas potenciales en sistemas de energía verde (por ejemplo, PYMEs, grandes cooperativas, promotores de proyectos)

Content:

  • Introducción: Cuantificación de los cobeneficios: Métodos de evaluación
  • Definición del alcance de los efectos: efectos directos, indirectos e inducidos
  • Definición del alcance: efectos brutos y netos
  • Metodologías para evaluar cobeneficios
  • Introducción a las herramientas de modelado
  • Principales cobeneficios socioeconómicos: empleo, clima y medio ambiente, salud, acceso a la energía, seguridad energética y desarrollo económico local
  • Principales cobeneficios socioeconómicos en Sudáfrica, India, Vietnam y Turquía

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Desarrollar cadenas causales para la evaluación
  • Interpretar, comunicar y solicitar métodos para la evaluación cuantitativa de los cobeneficios
  • Interpretar los resultados de los análisis de cobeneficios, considerando los impactos no deseados e identificando los efectos netos
  • Identificar indicadores y fuentes de datos para la cuantificación de los cobeneficios principales (empleo, contaminación atmosférica, salud, acceso a la energía, desarrollo económico local, seguridad energética)
  • Encargar e interpretar análisis de cobeneficios y comunicar sus resultados de manera eficaz
  • Preparar análisis esquemáticos de costo-beneficio
  • Interpretar los resultados de los análisis de cobeneficios para reformular las políticas de ER

Target group:

Esta formación es ideal para quienes:

  • elaboran estrategias y hojas de ruta para sistemas eléctricos sostenibles
  • quieran incluir argumentos que expliquen las ventajas sociales, ambientales y económicas de las energías renovables en sus presentaciones y propuestas
  • estén interesados en los beneficios de la energía renovable para la mitigación del cambio climático

Content:

  • Navegación y visión general
  • Parámetros iniciales del proyecto y la tecnología
  • Parámetros financieros de entrada
  • Estructuración de deudas y préstamos
  • Producción

Learning objectives:

Al terminar este curso, podrá:

  • Utilizar la herramienta de modelado financiero «RE Project Evaluator»
  • Recopilar los parámetros de entrada necesarios para la herramienta de modelado
  • Desarrollar una estructura de deuda y préstamo para un proyecto concreto de energía renovable
  • Analizar los resultados y los parámetros de salida de la herramienta de modelado

Target group:

Esta formación es ideal para quienes

  • deseen evaluar proyectos de ER utilizando la herramienta de modelado financiero «RE Project Evaluator» (MS Excel)

Content:

• Financial models and modelers
• FAST Standard: terminology and rules
• FAST Standard: timing flags
• Model optimisation

Learning objectives:

After completion of this course, participants will be able to:
• Build their own financial models (cash flow waterfall, calculation of financial metrics, etc. ) using the FAST standard to ensure accessibility and transparency

Target group:

This training suits those who:
• Project Developers
• Professionals working in financing institutions
• Consultancies

A quién está dirigido

Funcionarios del sector público responsables de normativa, regulación e implementación:

  • Ministerios
  • Organismos reguladores
  • Administraciones locales

Multiplicadores y organizaciones de desarrollo:

  • Empresas de desarrollo
  • Agencias de energía
  • Instituciones financieras internacionales
  • ONGs

Sector privado:

  • Promotores de proyectos
  • Integradores de sistemas
  • Ingenieros y técnicos
  • Inversionistas
  • Entidades financieras
  • Operadores de red

Sector de capacitación y difusión:

  • Instituciones de formación públicas y privadas
  • Instituciones de formación vocacional
  • Universidades

Cadena de valor

Diseñamos e implementamos programas y servicios específicos para cada cliente en toda la cadena de valor y con un enfoque holístico.

Nuestro enfoque en el campo de las energías renovables (ER) y la eficiencia energética (EE) es multidimensional: los conocimientos sobre las tecnologías son la base, y cada formación y servicio de RENAC se centra en aspectos técnicos, económicos, legales o específicos de los proyectos, adaptándose al perfil de nuestros participantes. RENAC también ofrece servicios de vinculación entre empresas internacionales y de desarrollo de mercados.

Dentro de nuestros servicios de capacitación, ofrecemos diversos programas para formar a formadores, construir centros de formación y establecer procesos de garantía de calidad.

Nuestro concepto de formación

Programas a medida: ¿a qué nos referimos?

Ofrecemos programas a medida de las necesidades de cada cliente y de los requisitos laborales de nuestros participantes en todos los sectores de la energía verde. A partir de un análisis de los conocimientos requeridos o de las tareas específicas de los puestos de trabajo y del nivel de conocimientos existentes, elaboramos una propuesta sobre el concepto de formación.

El concepto incluye recomendaciones sobre formaciones en línea, presenciales o ambas. Desarrollamos el concepto de formación teniendo en cuenta el presupuesto y el tiempo necesario para el aprendizaje. Tras recibir los comentarios del cliente, afinamos el concepto para su aprobación.

En función de las necesidades de nuestros clientes, ofrecemos distintos niveles de formación (básico, intermedio y avanzado).

Ministerios
Gestión
Desarrolladores de proyectos
Operación de redes e instalaciones
Instituciones financieras
ONGs y think tanks
Ingenieros consultores
Instituciones de formación

Catálogo de servicios

Encuentre información detallada sobre el programa que mejor se ajusta a sus necesidades y preferencias.

Descargar aquí

¿Le interesan nuestros programas a medida?

Por favor conteste el siguiente cuestionario y adjúntelo al formulario de la derecha:

Manolita Wiehl

Business Development and SalesExternal expert
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.